¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El régimen de insolvencia aplica a personas naturales no comerciales y a pequeños comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos. Foto: iStock

Actualizado:
La ley 2445 de 2025 permite que personas naturales se declaren en insolvencia y tengan una segunda oportunidad para cumplir con sus obligaciones económicas. Sin embargo, abogados aseguran que muchas personas estarían acogiéndose a esta ley para evadir sus responsabilidades.
Los expertos advierten que refugiarse en estos mecanismos, como la Ley 1116 de 2006 para empresas y la Ley 2445 de 2025 para personas naturales no comerciantes, no significa evadir las obligaciones financieras, y hacerlo con esa intención puede tener graves consecuencias.
LEA TAMBIÉN

La legislación contempla beneficios reales como la suspensión de procesos judiciales, reestructuración de créditos y la posibilidad de extinguir saldos impagados en procesos de liquidación. Pero el objetivo final debe ser la reestructuración de la deuda.
Abogados y bancos han reiterado que las personas no deben dejarse llevar por los asesores que venden la insolvencia como una fórmula para congelar procesos o evitar pagos.
Declararse en insolvencia ayuda para la reestructuración de créditos. Foto:Istock
Es importante recordar que este régimen aplica a personas naturales no comerciales y a pequeños comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, excluyendo la vivienda familiar y el vehículo de trabajo.
La ley de Insolvencia fue pensada para que las personas tengan tres maneras de recuperar su vida crediticia.
LEA TAMBIÉN

La primera busca la negociación de las deudas con los acreedores. Establecer nuevas condiciones de pago y plazos para los saldos en mora.
La segunda se centra en la convalidación de acuerdos privados y la tercera es la liquidación patrimonial. Esta última se realiza solo si el deudor no puede pagar y debe proceder a vender sus bienes embargables.
Silvia Contreras Rodelo
Redacción Alcance Digital
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.