Comenzó el debate de los últimos artículos de la reforma laboral en la plenaria del Senado.
De llegar a aprobarse, ya solo quedaría conciliar el texto aprobado en Senado con el de la Cámara de Representantes, algo que tendría que darse esta semana antes de que se acabe el periodo legislativo.
LEA TAMBIÉN

Se espera que los senadores discutan hoy los artículos más polémicos, como el de adelantar los recargos nocturnos a las 7 de la noche para todos los trabajadores (hoy en día empiezan a las 9 p.m.) y el de subir el pago de los dominicales y festivos del 75 al 100 por ciento.
Igualmente, ha sido polémico el tema de la laboralización del contrato de aprendizaje y el artículo que indica que la jornada máxima puede repartirse de acuerdo entre las partes en cuatro días a la semana y tres de descanso.
¿En qué va la votación?
Lo primero que hicieron los congresistas fue eliminar el artículo 9, el cual determinaba que las mujeres o personas en estado de embarazo y hasta los 6 meses después del parto, así como los prepensionados y las personas con discapacidad solo podrían ser desvinculados cuando existiera una justa causa o una causa legal. Si bien este artículo se cayó en el Senado, como en la Cámara de Representantes se aprobó habrá que esperar a la conciliación.
LEA TAMBIÉN

Igualmente, aprobaron con proposiciones el artículo 74, que es el que indica que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) vinculará a las madres comunitarias en su planta de personal en calidad de trabajadoras oficiales. En la proposición también se indica que aplicaría para los trabajadores y trabajadoras de los hogares infantiles de la modalidad institucional y que la meta de su implementación total sería para el 2029.
A esta hora, los senadores debaten el artículo 23 sobre el contrato de aprendizaje. Según la ponencia, se trata de una forma especial dentro del Derecho Laboral, mediante la cual una persona natural desarrolla formación teórica práctica en una entidad autorizada a cambio de que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, por cualquier tiempo determinado no superior a dos años, y por esto reciba un apoyo de sostenimiento mensual.
EN AMPLIACIÓN…