En las filas del futuro partido único del Pacto Histórico hay pujas por definir cómo será la consulta presidencial de octubre, en la que participarán solo los aspirantes de la izquierda. Desde el Polo Democrático y la Unión Patriótica exigen que solo participen los que estén afiliados a la nueva colectividad. Otros sectores, por el contrario, piden que sea abierta a todos los que quieran emitir su voto. La polémica es que si es cerrada a afiliados, tendría amplia ventaja los sectores que actualmente tienen amplia base de afiliados. Tal ha sido la polémica que, incluso, esta semana la exministra de Ambiente Susana Muhamad, que aparecería en los tarjetones, insistió en que sea abierta.
Dudas en el Pacto II
La conciliación de la reforma laboral quedó aprobada. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo
Hablando de las polémicas con miras de las elecciones, en el seno de la izquierda hay debates sobre cómo se elegirán los participantes de las listas a Senado y Cámara del Pacto Histórico. Se sabe que será por consulta, pero la duda es la forma en que se hará. Una parte busca que se vote por cada aspirante a la lista y así se organice. Otros plantean algo más complejo y es que se vote por la tendencia –los antiguos partidos que cedan su personería– y que según los sectores que ganen, así se organice la lista. Lo que deja vivo el tan criticado bolígrafo.
El compañero del viceministro
Desde que Ángela María Buitrago dejó de ser ministra de Justicia, en esa cartera se han presentado varios cambios. Los más recientes, bajo la administración de Eduardo Montealegre, se dieron esta semana tras la renuncia de ocho integrantes de la Comisión asesora de política criminal. Los nuevos perfiles ya fueron elegidos, y uno de ellos es el de Mauricio Cristancho, un abogado experto en derecho económico muy cercano al viceministro de Justicia, Yefferson Dueñas. De hecho, han sido compañeros en distintos casos, como el proceso disciplinario que derivó en una inhabilidad por 10 años contra el excanciller Álvaro Leyva, por el escándalo en la licitación de pasaportes.
Cabeza de lista de ‘la U’
Clara Luz Roldán y Alexander Vega. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO
Los partidos se están moviendo para tener listas fuertes en las elecciones legislativas de 2026. En ese debate, los copresidentes del partido de ‘la U’, Alexánder Vega y Clara Luz Roldán, le ofrecieron la cabeza de lista al Senado a Alejandro Gaviria, el exministro de Educación del gobierno Petro y de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos, quien se ha convertido en uno de los férreos opositores a la actual administración. Todavía no se ha concretado dicha posibilidad, pero siguen las conversaciones.
El profesor que disciplinó a Eljach
Imagen del reencuentro. Foto:Cortesía
El procurador Gregorio Eljach viajó esta semana a Riohacha a recibir un homenaje de la Academia de Historia de La Guajira, y a su paso se encontró con quien fue su profesor de las primeras letras. Carlos Ariza, quien ronda los 93 años y es conocido cariñosamente por sus amigos como Pelongo, contó que algunas veces tuvo que disciplinar al niño Eljach porque era muy travieso. Pero también fue un alumno interesado en la poesía y la cultura. Y otra revelación: algunas veces, el profesor tuvo que prepararle el tetero para que se durmiera mientras sus padres lo iban a recoger.
Otras peleas a la presidencia
La consulta popular 2.0 fue negada una vez se aprobó la reforma laboral Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
La presidencia del Senado para la próxima legislatura le corresponde al Partido Liberal, y desde hace semanas la colectividad decidió postular a Lidio García como su candidato. Aunque varios partidos salieron públicamente a apoyarlo, ese respaldo no ha sido suficiente para disuadir al también liberal Alejandro Carlos Chacón, quien insiste en disputarle la dignidad a su copartidario. Chacón ha dejado claro que, aunque García cuenta con el aval del Liberal, él se presentará como “el candidato del Congreso”.
Redacción Política