La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá dio inicio a la construcción de la Ruta de Atención Integral del Cáncer Infantil, una herramienta que busca impactar de manera temprana a la población infantil, reducir riesgos y garantizar atención con calidad y oportunidad a niños, niñas y adolescentes diagnosticados con esta enfermedad.
Los bebés prematuros duermen en una especie de nido en su incubadora junto a su pulpo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew
La primera mesa de trabajo se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2025 en el marco del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar. Este espacio reunió a asociaciones médicas, expertos en diferentes áreas y entidades del sector, con el propósito de definir un camino coordinado para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer infantil en la ciudad.
Durante la jornada se presentó un primer borrador de la ruta, que fue socializado con los asistentes para recibir observaciones y realizar los ajustes necesarios. La propuesta incluye un componente predictivo y de concientización sobre estilos de vida saludable desde la primera infancia, con el fin de aportar a la prevención del cáncer.
“El diseño de esta Ruta es un paso fundamental para articular los esfuerzos de las instituciones de salud públicas y privadas en Bogotá. Se espera que el trabajo conjunto con los expertos permita identificar las barreras actuales y proponer soluciones efectivas para que cada niño reciba la atención que necesita, en el momento oportuno”, señaló Linda Ariza, directora de Provisión de Servicios de Salud.
El contexto muestra la importancia de esta iniciativa. El cáncer infantil es la tercera causa de mortalidad en menores de cinco años en Bogotá. Cada año se reportan, en promedio, 270 casos nuevos en población menor de 18 años. En lo corrido de 2025, con corte al mes de agosto, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) ha notificado 172 casos, lo que equivale a una tasa de incidencia de 10,3 por cada 100.000 menores de edad.
El pulpo de apego es un tratamiento humanizante para los bebés prematuros. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew
La mesa de expertos que participó en esta primera sesión estuvo integrada por la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP), el Instituto Nacional de Cancerología, la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil (SOCOIN), oncólogos pediatras, ortopedistas, pediatras, optómetras y referentes técnicos de la Secretaría Distrital de Salud.
Los especialistas coincidieron en que, pese a los avances normativos, todavía existen demoras en la identificación del riesgo de cáncer y barreras de acceso que dificultan la atención oportuna. Estos aspectos fueron identificados como puntos clave que deberán ser incluidos en la construcción de la Ruta.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la población infantil y adolescente de Bogotá, señalando que continuará convocando más mesas de trabajo con profesionales del sector para enriquecer el documento. La meta es consolidar una Ruta Integral que responda a los principales desafíos que enfrentan los pacientes pediátricos con cáncer en la ciudad.
Con esta iniciativa se busca establecer una hoja de ruta clara, articulada y práctica, que permita mejorar la calidad de vida de los menores afectados y brindarles mayor bienestar.
Otras noticias EL TIEMPO: