El presidente Gustavo Petro entregó detalles del atentado aéreo a un helicóptero de la Policía en Amalfi (Antioquia) que dejó 13 uniformados muertos y cuatro heridos y que ejecutó la estructura 36 de las disidencias de las Farc, que están bajo el mando de Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá. Según el mandatario, el derribo fue causado por cilindros con explosivos.
“El lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”, informó el jefe de Estado en su cuenta de X. Desde la Policía se indicó que fue con un dron con explosivos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
De acuerdo con el presidente Petro, se trató de una trampa preparada con anticipación en la que los violentos esperaban que la Policía tomara la decisión táctica de subir a la colina más alta de la zona, punto dominante desde el cual podían defenderse y tener mejor visibilidad para responder a los ataques previos, y donde estaba ubicada la superficie bajo la cual habrían enterrado cilindros cargados de explosivos.
“Cuando aterrizó el helicóptero, la zona estaba libre de ataque. En el momento mismo de empezar a a evacuar, cuando los miembros de la policía ya iban a entrar al helicóptero en tierra, activaron las cargas explosivas. Los cilindros se proyectaron de la profundidad en que estaban y explotaron en la superficie”, indicó Petro.
Según el mandatario, quien agregó que el Gobierno brindará asistencia y acompañamiento a las familias de las víctimas, “la trampa era muy difícil de detectar y será parte de la experiencia de combate, para cumplir con compromisos que, para mí, marcan la necesidad de una discusión en toda Latinoamérica”.
Policías asesinados en Amalfi, Antioquia Foto:Policía Nacional de Colombia
Hacia las 9:00 a. m. del jueves 21 de agosto dos helicópteros Black Hawk aterrizaron en la vereda Los Toros, jurisdicción del municipio de Amalfi, para desplegar a 30 uniformados, distribuidos en dos grupos de 15 hombres, cuya misión era desarrollar labores de erradicación manual de cultivos ilícitos en el área.
Presidente defiende la ‘paz total’
El presidente Gustavo Petro ya reaccionó al atentado terrorista. Foto:Presidencia
En ese mismo trino, el mandatario defendió su política de ‘paz total’, la cual no se ha traducido en resultados efectivos más allá del desarme del frente Comuneros del Sur y que, en cambio, según sus detractores, ha permitido a los grupos armados al margen de la ley expandir su dominio en algunas regiones.
“Estos grupos existen desde antes de mi primer día de gobierno por la estrategia de hacer trizas la paz de Santos. Busqué hablar con ellos para que dejen la violencia y no me arrepiento. Nadie debe arrepentirse de buscar la paz. No se fortalecieron por mi esfuerzo de paz, sino por el aumento de consumo de cocaína en el mundo”, aseveró.
Cultivos de coca. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
A renglón seguido se refirió al incremento de cultivos de hoja de coca en el país -durante 2023 los narcocultivos se incrementaron en Colombia en un 10 por ciento, al pasar de 230.000 hectáreas a 253.000- y la estrategia de erradicación.
“No se dispararon los cultivos de hoja de coca en mi gobierno. Santos los redujo a algo más de cien mil hectáreas y crecieron espectacularmente a 230.000 hectáreas en el gobierno Duque, hoy están en 250.000 hectáreas. Han crecido un poco por el incremento de consumo en Europa”, indicó.
Así mismo, manifestó que “he cedido a la presión para adelantar la erradicación forzosa, que es mucho más peligrosa, y he pedido se haga solo en cultivos de tamaño industrial y no campesino, como el de Amalfi“.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política