Las tecnologías más usadas en ‘startups’ – Novedades Tecnología – Tecnología


De acuerdo con los resultados del Ranking de Innovación Abierta 2022 de Connect Bogotá y 100 Open Startups, los emprendedores de base digital locales, para impulsar la innovación en el interior de las firmas, han usado más sus ideas para el servicio al cliente, inteligencia artificial, big data y productividad.

La innovación abierta o colaborativa se posiciona cada vez más como una herramienta fundamental para generar soluciones que respondan de forma novedosa y disruptiva a las demandas del mercado y el usuario.

En el caso del relacionamiento que han tenido las empresas con las startups, este aumentó en un 31 por ciento con respecto al año anterior, y las grandes empresas que trabajaron con emprendedores tuvieron un incremento del 76 por ciento.

Durante el 2022, un total de 248 startups y 173 empresas participaron en la convocatoria y se registraron más de 1.300 relaciones o contratos, cifra que aumentó en un 50 por ciento con respecto al 2021.

Las tecnologías fueron usadas por los emprendimientos para desarrollar lugares de venta o marketplace, otras fueron las cleantechs, las fintechs, legaltechs y también desarrollos para internet de las cosas.

En el listado de las diez de startups que más se destacaron, en primer lugar, AppingLab, la mejor en el listado sectorial de servicio al cliente. En el segundo puesto aparece Guane Enterprises, la primera en inteligencia artificial, y en el tercero, DataKnow, la primera en el uso de big data.

En el cuarto lugar está Datup, la número uno en productividad; en el quinto lugar, Selectum Cluby y en el sexto, Uptime Analytics.

(Lea también: Inteligencia artificial permite a cualquier usuario programar ciberataque).

En el séptimo lugar se ubicó Mero; en el octavo puesto está Insttantt, que se destacó en el segmento de las fintech; el noveno lugar fue para Oncredit, primera entre las aplicaciones legales, y el décimo puesto lo tuvo DeepSea Developments, que a su vez fue la número uno en internet de las cosas.

El concepto de este listado de innovación se deriva de un ejercicio similar que se viene realizando desde hace seis años en Brasil, de la mano de 100 Open Startups.

La idea es que con iniciativas de blockchain, o tecnología en recursos humanos para energía, gobierno, agricultura, construcción, movilidad, viajes o drones, se llame la atención de las grandes empresas y se atraiga el interés de otras compañías e inversionistas que conforman el ecosistema emprendedor.

“Este tipo de listado expondrá los entramados de relaciones entre las empresas y los emprendedores”, afirmó Bruno Rondani, CEO de 100 Open Startups.

Más noticias

Hoy vence el plazo para que los operadores muestren interés en subasta de 5G

Bogotá es la tercera ciudad del mundo con más usuarios en Grindr

Crece brecha urbano-rural de internet de calidad en América Latina

LAURA LESMES DÍAZ


Fuente