Le dicen a alcaldesa que retraso en obras es por lento traslado de redes – Bogotá


El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Juan Martín Caicedo se pronunció sobre las demoras en algunas obras de infraestructura vial, específicamente, en las de la avenida 68.

Primero explicó la importancia del desarrollo de la infraestructura en la capital, bajo el entendido de que este sector es motor de desarrollo económico y social. “Muestra de ello, son los acuerdos políticos y técnicos logrados por la alcaldesa, en aras de avanzar en la construcción del Metro de Bogotá, sin duda alguna, la obra más importante en materia de infraestructura”.

Lea también: ¿Qué explica los trancones en Bogotá durante los últimos días?

No obstante, Caicedo Ferrer, ripostó ante las críticas de la propia alcaldesa en relación a supuestas responsabilidades de los constructores, concretamente, en las obras de la Troncal de Transmilenio en la Avenida 68 de la capital.

Dijo Caicedo, que, con el fin de avanzar a buen ritmo en tales obras, se hace imperativa la muy precisa y estricta coordinación entre las distintas entidades de servicios públicos del distrito: todo ello, para realizar de manera rápida y eficiente el traslado de las redes de servicios públicos, sin el cual difícilmente pueden ejecutarse prontamente los proyectos.

Lea también: Trancones en Bogotá: estas son las vías donde más ha bajado la velocidad.

Precisó que los “planes de manejo de tráfico” que expide el distrito también impiden muchas veces a los constructores, realizar las obras al ritmo deseable para los ciudadanos y los propios contratistas.

El presidente de la CCI aprovechó la oportunidad, para recordar que el “atraso vial” de la capital se explica, mayormente, por la muy escasa inversión en vías realizada en la ciudad entre los años 2004 y 2016, lo cual se reflejó, a la postre, en carencia de nuevas arterias, y también en el anquilosamiento del sistema Transmilenio.

Con todo, reconoció Caicedo, que afortunadamente despegarán ahora vías que solucionan el retraso histórico de la capital en accesos vitales como los de la Alo Sur, la Autonorte y la Calle 13.

Finalmente, el dirigente gremial manifestó que la decisión de las alcaldías Peñalosa y López, en el sentido de dar un viraje importante, para superar un rezago histórico en infraestructura de transporte en la capital, paradójicamente, hoy está pasando una especie de cuenta de cobro a los ciudadanos, en medio de un maremágnum de obras simultáneas en puntos neurálgicos de la ciudad.

REDACCIÓN BOGOTÁ


Fuente