El Encargado de Negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, regresó este miércoles a Colombia, “con preocupaciones persistentes” de su gobierno, tras ser llamado a “consultas urgentes” en Washington la semana pasada.
John McNamara, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia. Foto:AmCham Colombia
“Después de consultas exhaustivas en Washington, llegué a Medellín con preocupaciones persistentes de mi gobierno sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países”, escribió en un comunicado el máximo responsable de la diplomacia estadounidense en Colombia.
El llamado a consultas de los embajadores de Colombia y Estados Unidos, Daniel García-Peña y John McNamara, a sus respectivos países fue uno de los episodios de mayor tensión entre ambos países en los últimos tiempos.
La crisis se desató después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugiriera que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, tendría intención de darle un golpe de Estado.
Según informaron fuentes consultadas por este diario, Estados Unidos había exigido al gobierno colombiano retractarse por aquellas acusaciones. De lo contrario, llamarían a consultas a su embajador y contemplaría otro tipo de sanciones, como la anulación de visas, así como una nueva interrupción de los servicios consulares.
El lunes, se reveló una carta dirigida directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que Petro deseaba “aclarar” cualquier expresión suya “que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia”.
Sin embargo, para Washington, la misiva no fue suficiente dado el carácter público de sus acusaciones.
Donald Trump, Marco Rubio y Gustavo Petro. Foto:AFP, Efe yArchivo
“A pesar de las diferencias en nuestras políticas actuales, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina”, agregó este miércoles McNamara, quien también mencionó que “Estados Unidos continuará tomando medidas decisivas”.
Según el documento compartido por la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a través de la red social X, las medidas estarían relacionadas con “la migración ilegal y múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial”.
McNamara enfatizó en que ambos países seguirán trabajando en “contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, siempre priorizando los intereses de Estados Unidos”.
“Lamento ver hasta dónde nuestra alianza, formada por sacrificios mutuos y confianza mutua, ha llegado hoy en día”, dijo.
Comunicado McNamara Colombia Foto:@USEmbassyBogota/X
Aunque, expresó cierta esperanza en que Estados Unidos “mantenga y fortalezca una estrecha relación con Colombia”.
“Espero discutir estos asuntos con el gobierno colombiano y transmitir los pasos concretos que la Administración Trump busca con urgencia por parte del gobierno colombiano. Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia”, finalizó en su mensaje McNamara.