Desde una tienda del barrio Pescaito de Santa Marta, reconocido por ser el lugar donde nació el Pibe Valderrama, este 31 de diciembre el presidente Gustavo Petro hizo su última alocución del 2024 en la cual destacó 11 logros de su gobierno en el año que termina en 5 horas.
En primer lugar, el jefe de Estado destacó que dos millones y medio de colombianos salieron de la pobreza. Si bien ese dato es el 2023, se conoció en el 2024. “Solo esa cifra nos alegra el corazón y nos impulsa seguir avanzando”, dijo el mandatario y añadió: “Óiganlo bien: 1’600.000 colombianos salieron de la pobreza Y 1’100.000 de la pobreza extrema en el primer año de Gobierno. Confiamos en que la cifra de 2024 será igual o incluso mejor”.
En segundo lugar, el Presidente, que habló alrededor de 24 minutos, resaltó el crecimiento de la economía en el 2,9 por ciento: “Veníamos de cero, estamos creciendo efectivamente en Colombia. Crecemos porque hay más agricultura, más industria, más producción”.
En esa medida destacó, también, que el desempleo cayó al 8,2 por ciento. “Hemos reducido la inflación, que es el alza de los precios de un 13 por ciento anual a 5 por ciento en solo 21 meses, a la mitad”, añadió el mandatario.
En la misma línea, el mandatario habló de la reducción de los alimentos. “Eso es importante porque si los alimentos no crecen tanto más crece el salario mínimo y el ingreso, incluso, del trabajador informal, el hambre va desapareciendo en Colombia”.
“No es casualidad que una de las revistas más importantes del mundo, The Economist, haya escogido a nuestro Gobierno como el sexto con mejor manejo económico en 2024 entre la OCDE. ¿Les habían dicho que lo estábamos haciendo mal?, ¿que el mundo entero iba a desechar a Colombia por nuestro gobierno progresista? Debo decir que les mintieron: es todo lo contrario: Colombia es ejemplo por la apuesta que estamos haciendo por construir un país basado ya no en la codicia, en la mafia, en combustibles fósiles que contaminan, en el conflicto, en las armas. Estamos construyendo un país basado en la belleza, en su gente, en su diversidad, en su cultura y en su naturaleza. Un país de la belleza”, agregó el mandatario.
Presidente Petro destacó avances en la reforma rural
En tercer lugar, el presidente habló de la redistribución de más de 400.000 hectáreas a campesinos que hoy la trabajan. “Esa cifra supera en 13 veces los resultados del gobierno de Duque que solo compró 30.000 hectáreas (…). No estamos expropiando, como nos acusaban, compramos a precios del mercado”.
“Asimismo, el sector agropecuario registró un crecimiento acumulado del 8.9 por ciento, con estas cifras destacadas: el café ha crecido 33 por ciento, la pesca 18 por ciento y los cultivos agrícolas, excluyendo café, 9.5 por ciento”, dijo el jefe de Estado.
El Presidente, en cuarto punto, también habló de la reforma pensional y dijo que comenzará a regir en julio del 2025 si la Corte Constitucional lo permite -hay más de 100 demandas contra el proyecto- más de 3 millones de adultos mayores que siguen trabajando podrán recibir una asignación mensual de 225.000 pesos. “Ya no tendrán que buscar en el día y en la noche su sustento.
El quinto punto que resaltó el jefe de Estado es el pacto por el crédito, que permitió dar crédito de la banca tradicional a sectores como la agricultura y la llamada economía popular. Son más de 55 billones de créditos a los trabajadores.
LA COP16 y el aumento del turismo en Colombia en 2024
En sexto lugar, el Presidente habló de la COP16, un evento que se llevó a cabo en Cali. “Cali puso a Colombia en el corazón de mundo. Medios y periodistas de todo el mundo difundieron que la nueva imagen de Colombia no es la violencia, sino la belleza”.
En séptimo lugar, el mandatario resaltó la llegada de 6,2 millones de turistas internacionales a Colombia, quienes “escogieron a Colombia para venir a descubrir su belleza inigualable”.
“Fuimos el país que más aumentó el turismo de América Latina. A pesar de solo llevar 2 años en el Gobierno, ya pusimos a Colombia en el tercer lugar con más ingresos por turismo en la región, solo detrás de México y República Dominicana”, dijo el Presidente.
El octavo punto fue “la promesa de darles más autonomía a las regiones”. Por eso, destacó la aprobación, con el Congreso, de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que aumenta las transferencias que hace el nivel central a los departamentos.
También, el noveno lugar, el mandatario destacó la incautación de 849 toneladas de cocaína: “Nuestra apuesta por dejar de fumigar campesinos y enfocarnos en incautar y perseguir a los narcos está dando resultados”.
En el décimo lugar el mandatario habló del aumento del salario mínimo para el 2025 que fue decretado el 24 de diciembre: “Para cerrar este año, he anunciado una gran noticia: el salario mínimo en 2025, incluyendo el auxilio de transporte, pasará de 1.462.000 a 1.623.500 pesos mensuales, lo que representa un incremento de 161.500 pesos, equivalente a un aumento del 11 por ciento.
Por último, el presidente Petro habló de la seguridad: “Todos los delitos se redujeron en Colombia, excepto la extorsión. El homicidio reportó una reducción de 1,6 por ciento respecto a 2023. El balance es sumamente positivo”.
El mandatario, para finalizar su intervención, les deseó un feliz año a todos los colombianos e insistió en que su compromiso es cumplir con todas las promesas.
“Mi deseo para el año próximo es que estos datos y este buen caminar nos unan como colombianos y que lleguemos a consensos para que en Colombia las ideas en favor del pueblo sean, por fin, lo que nos ponga de acuerdo. En 2025 el compromiso de mi gobierno es entregar cada una de las promesas hechas, Que el futuro de Colombia nos una: ese es mi deseo”.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política