Con la promesa de ser “el iPhone más potente hasta ahora”, Apple lanzó el iPhone 17, con sus variantes Pro enfocadas en sobresalir dentro de la gama premium. Sin embargo, ya hay otros dispositivos que pueden disputarle usuarios según lo que cada persona valore más: potencia, autonomía, fotografía o flexibilidad del sistema operativo.
En esta selección incluimos cinco modelos que destacan por características que, en algunos casos, incluso superan a las del iPhone 17 Pro, sin dejar de lado el soporte, el diseño y la experiencia de usuario.
Más allá de la competencia directa en especificaciones, el lanzamiento del iPhone 17 Pro llega en un momento donde una tendencia gana fuerza: la ‘race to the bottom’ o carrera por lograr diseños ultradelgados. Esta búsqueda de elegancia y minimalismo, sin embargo, plantea un desafío técnico para todos los fabricantes, ya que a menudo implica compromisos en la capacidad de la batería o en la inclusión de puertos físicos, un ‘trade-off’ del que Apple no está exento.
En este escenario, alternativas como el Honor 200 Lite o el Vivo S19 se perfilan como opciones para quienes priorizan un perfil delgado y ligero sin abandonar el segmento prémium. La competencia ya no se libra solo en el terreno de los megapíxeles o los gigahercios, sino también en el diseño y la ergonomía. Estos dispositivos fueron seleccionados por su rendimiento, innovación tecnológica y capacidades fotográficas:
Xiaomi 15 Ultra
El Xiaomi 15 Ultra tiene una cámara de última generación pensada para redefinir la fotografía móvil. Foto: Xiaomi
Hay quienes suelen pensar que Xiaomi no podría superar a Apple, pero el Xiaomi 15 Ultra demuestra que puede disputarle clientes en la gama premium. Su cámara cuádruple, Leica Summilux, incluye un gran angular, cámara principal, telefoto y telefoto ultra. Captura fotos y videos con calidad profesional, incluso en baja luz y escenas de alto contraste. Ofrece grabación en Dolby Vision 4K frontal y 8K trasera, un nivel de versatilidad que compite directamente con las cámaras Pro Fusion del iPhone. El Snapdragon 8 Elite, junto con HyperOS 2 y un sistema de enfriamiento avanzado, garantiza potencia para multitarea y edición intensiva. Xiaomi combina así fotografía profesional, rendimiento sólido y autonomía optimizada, ofreciendo una alternativa real frente al iPhone 17 Pro. Precio: desde $ 6’999.900.
Huawei Pura 80 Ultra
El Huawei Pura 80 Ultra prioriza la versatilidad fotográfica Foto: HUAWEI
Para recuperar terreno en la gama alta, Huawei apuesta por el Pura 80 Ultra, un modelo que enfrenta a los iPhone 17 Pro desde la óptica fotográfica. Su pantalla OLED LTPO de 6,8 pulgadas ofrece un brillo máximo de 2.800 nits y una tasa de refresco de 120 Hz, protegida por vidrio Kunlun de segunda generación, situándolo en una categoría similar al Super Retina XDR de Apple. Su batería de 5.170 mAh con carga rápida de 66 W y carga inalámbrica de 50 W supera la capacidad de los dispositivos de Cupertino.
El principal atractivo del Pura 80 Ultra radica en su sistema fotográfico. Cuenta con una cámara principal de 50 MP con sensor de una pulgada, acompañada de una cámara ultra gran angular de 40 MP y dos cámaras telefoto: una de 50 MP con zoom óptico de 3,7× y otra de 12,5 MP con zoom óptico de 9,4×. Esta configuración permite una versatilidad notable en distintos rangos focales, ofreciendo una alternativa atractiva frente a las cámaras Pro Fusion del iPhone 17 Pro. Además, el Pura 80 Ultra soporta grabación de video en 4K con HDR, ampliando las capacidades multimedia del dispositivo. Precio: desde los $ 6’999.900.
Google Pixel 10 Pro
Es la apuesta más fuerte de Google para competir contra el candidato de Apple, el iPhone 17 Pro. Equipado con el chip Tensor G5, 16 GB de RAM y una pantalla Actua OLED de 6,8 pulgadas con brillo de hasta 3.000 nits y tasa de refresco de 120 Hz, el Google Pixel 10 Pro ofrece potencia y calidad visual al nivel de la propuesta de Apple. Su gran ventaja es el soporte: siete años de actualizaciones garantizadas, lo que le da un atractivo de largo plazo frente al ciclo más corto de iOS. El nuevo Pixel 10 Pro responde con IA integrada, fotografía computacional avanzada y la promesa de un Android puro y más duradero. Precio: desde $ 4’986.602.
Samsung Galaxy S25 Ultra
Samsung Galaxy S25 Ultra responde con IA nativa y una batería que no sacrifica su rendimiento. Foto: Getty Images
La apuesta más ambiciosa de Samsung es el Galaxy S25 Ultra, el rival natural de los iPhone 17 Pro. Su procesador Snapdragon 8 Elite de 3 nanómetros ofrece un rendimiento que compite de frente y en algunos escenarios supera al chip A19 Pro de Apple. En fotografía, integra un sistema de cuatro cámaras con un sensor principal de 200 MP y telefoto de largo alcance, superando en versatilidad al módulo de 48 MP del iPhone.
La autonomía también juega a su favor: batería de 5.000 mAh con carga rápida de 45 W e inalámbrica de 15 W. Todo se complementa con una pantalla Dynamic AMOLED 2× de 6,8 pulgadas, 120 Hz y Gorilla Glass Armor, frente al Super Retina XDR de Apple.
Mientras los iPhone Pro destacan por su ecosistema cerrado y acabados prémium, el Galaxy S25 Ultra seduce con potencia, inteligencia artificial y mayor flexibilidad para usuarios avanzados. Precio: desde $ 5’299.900 hasta $ 6’349.900
OnePlus 13
Enfocado en el rendimiento y en la batería, el OnePlus 13 rivaliza con el iPhone 17 Pro. Su pantalla ProXDR LTPO de 6,8 pulgadas, con resolución QHD+, 4.500 nits de brillo y refresco adaptativo de 120 Hz, ofrece una experiencia visual más intensa que el Super Retina XDR de Apple. En potencia, el One Plus 13 integra su procesador Snapdragon 8 Elite junto con 24 GB de RAM, superando en cifras al chip A19 Pro del iPhone. La diferencia más clara es su batería de 6.000 mAh con carga de 100 W por cable y 50 W inalámbrica. Su sistema triple de 50 MP de Hasselblad planta cara a las cámaras Pro Fusion de 48 MP del iPhone 17 Pro. Precio: desde $ 4’215.244.
Hay otros smartphones capaces de competir con el nuevo iPhone 17 Pro, pero aquí destacamos algunos con características diferenciadoras que los hacen rivales directos del ecosistema Apple. La decisión final dependerá de qué aspectos del smartphone sean prioritarios para usted.
Carlos Tomasini (*)
El Universal (México)
GDA
(*) Con información de EL TIEMPO