Luego de recibir críticas por parte del expresidente Juan Manuel Santos, la Cancillería de Colombia se pronunció en tono de rechazo al asedio que sufren opositores venezolanos en la Embajada de Argentina en Caracas.
“Como nación firmemente apegada al derecho internacional, Colombia rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global. Nuestra posición es clara: los derechos humanos son universales, indivisibles y deben ser respetados en todas las circunstancias”, dice el comunicado del Ministerio.
En ese mismo escrito, la Cancillería “reiteró” su solicitud expresa a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela para que se apeguen a los principios del derecho internacional, “en particular en relación con la situación de las seis personas solicitantes de asilo político que permanecen bajo custodia en la sede diplomática de la República Argentina en Caracas, con los auspicios de la República Federativa de Brasil“.
Según el Ministerio, desde marzo de 2024, cuando surgió este incidente, tanto Brasil como Colombia han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha sede diplomática, así como para brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos. “Esta disposición fue comunicada oportunamente a las autoridades venezolanas a través de los canales diplomáticos pertinentes”, informó Cancillería.
Según denunciaron los opositores, en los últimos días se detectó la presencia de “francotiradores” ocultos en los alrededores de la sede diplomática.
La crítica de Santos
Este domingo el expresidente Juan Manuel Santos lanzó críticas contra el gobierno de Colombia y en especial contra el canciller Luis Gilberto Murillo por supuestamente guardar silencio respecto a la situación de la embajada argentina.
“El gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a la oprobiosa situación que el régimen de Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina. Esta semana Colombia ni siquiera asistió a la reunión de la OEA convocada para defender el sagrado derecho al asilo que Colombia ha defendido siempre. Hasta México se pronunció. Esa posición ambivalente está saliendo cada vez más costosa. Es cuando un canciller con carácter debe imponerse, a menos de que quiera seguir de alcahueta”, sostuvo.
En desarrollo…