“El otrora ministro del Interior Luis Fernando Velasco Cháves informó que en una Comisión del Congreso, para sacar adelante la reforma a la Salud, le estaban pidiendo en contratación 80 mil millones de pesos para los congresistas, y que frente a esto el hoy ex ministro había hecho una oferta de 35 mil millones”.
Conforme a los criterios de
“Iván Name Vásquez conocía claramente que el origen de los recursos que le serían entregados, es decir, los 3.000 millones pactados, tenían su origen en el patrimonio público de la UNGRD, pues así se pactó en el desayuno, donde además del aforado, estuvieron presentes Olmedo López, Carlos Ramón González y Sandra Ortiz”.

Olmedo López y Sneyder Pinilla, procesados por corrupción.
Foto:
“Se colige de lo anterior que posiblemente si existió un acuerdo delictivo, del cual hicieron parte altos funcionarios del gobierno nacional, y que tuvo entre sus finalidades sobornar congresistas con recursos públicos”.
De ese calibre son las afirmaciones que se hacen en el documento de 54 páginas en el que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal contra Iván Name, expresidente de Senado, y Andrés Calle, de Cámara, por los posibles delitos de cohecho impropio en calidad de autores y peculado por apropiación en favor de terceros agravado, en la calidad de intervinientes, en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
El documento de la Corte -como ya lo había hecho la Fiscalía en la imputación de cargos que puso finalmente en prisión a Olmedo López (nombrado directamente en la Dirección de la UNGRD por el presidente Petro) y a Sneyder Pinilla, quienes son hoy los grandes ventiladores en ese proceso- hace graves señalamientos en contra de Carlos Ramón González -exjefe del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia-, la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz y el exministro Velasco. Los tres, además del recién renunciado exjefe de la Función Pública César Manrique (como Carlos Ramón González y Olmedo López, exmilitante del M-19 y nombrado directamente por el presidente Petro), aparecen en procesos preliminares que vienen avanzando en la Fiscalía y que, según fuentes cercanas a las investigaciones, pondrán en el corto plazo en el banquillo de los acusados a Sandra Ortiz.
La misión de la que habla el expediente sería la VII de la Cámara de Representantes, que aprobó la reforma de la salud en el primer semestre del 2023, justo cuando Velasco asume el cargo. Con el anterior ministro del Interior, Alfonso Prada, el proyecto estaba estancado.

La Consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, habló con EL TIEMPO de los ‘Gobierno con el Pueblo’.
Foto:
Recursos de la UNGRD habrían terminado en campañas al Concejo de Bogotá, gobernación de Córdoba y alcaldía de Montelíbano
Los testimonios de Olmedo y de Pinilla, unidas a las corroboraciones de fechas y sitios realizados por los investigadores de la Corte, llevaron a los magistrados a considerar que hay indicios sólidos para investigar si 4 mil millones de pesos saqueados de la contratación de la UNGRD terminaron en las campañas políticas de la hija de Name, María Clara Name, al Concejo de Bogotá y del padre del representante Calle Aguas, Gabriel Calle Demoya, y su hermano, Gabriel Calle Aguas, a la alcaldía de Montelíbano y a la gobernación de Córdoba, respectivamente.
Iván Name y su hija, María Clara; Andrés Calle y su padres, Gabriel Calle de Moya; Olmedo López y Sneyder Pinilla y Gabriel Calle Aguas.
Foto:
A la campaña del Name al Concejo de Bogotá, según el reporte de Cuentas Claras, ingresaron $ 277’440.000 y los gastos fueron $ 277’468.358.
Las campañas de los Calle costaron, según el mismo reporte, costaron $ 302’119.909 a alcaldía y 1.134.740.572 a gobernación.
Sobre los señalamientos, el senador Name celebró la apertura de la investigación e insiste en que ante la Corte Suprema de Justicia, que es su juez natural, podrá demostrar su inocencia.
“El día que votaron por mí para presidente del Congreso me colocaron una gran responsabilidad que nunca fue traicionada. Nunca recibí, pedí o me fue ofrecido nada para que beneficiara a las reformas del gobierno. Por el contrario, hasta el Presidente me ha señalado como responsable de las derrotas de sus reformas”, dijo este martes en la plenaria del Senado.

CARLOS RAMON Y CLAUDIA
Foto:
El documento dice que “Carlos Ramón González Merchán posiblemente orquestó la entrega de la millonaria suma de dinero para su amigo y compañero en el partido Alianza Verde, Name Vásquez, y que Sandra Liliana Ortíz Nova, pudo también ser la mensajera del referido senador para recibir los 3.000 millones de pesos”.
En el caso del representante Calle, quien forma parte del ala colaboracionista del liberalismo en el Congreso, la Sala dice que de la supuesta entrega de mil millones de pesos en efectivo en su apartamento de Montería de manos del detenido exdirector de la UNGRD no permite dudar que conocía del origen corrupto de los dineros.
Tanto Name como Calle han manifestado su inocencia y aseguran que irán a la Corte a demostrar que Pinilla y López mienten. En el caso de Name, reconocido opositor del Gobierno, senadores como María José Pizarro y otros testificaron en la Corte “que el senador Name Vásquez no mostró durante el trámite de los proyectos de ley radicados por el Gobierno Nacional, es decir, el de la reforma al Sistema a la Salud y al Sistema Pensional, ninguna conducta encaminada a favorecer las iniciativas de origen gubernamental, y que por el contrario, observó un comportamiento hostil frente a estas”.
Presidente Petro pidió perdón por corrupción en la UNGRD.
Foto:
Reproducir Video
Pero advierte en seguida que esas declaraciones, que corresponden además con la posición pública de Name en los debates, “no desvirtúan de entrada la posible ocurrencia de infracciones punibles como el cohecho impropio, como quiera que es este un delito de mera conducta, y no de resultado”.
“Implica que una posición adversa de Name Vásquez frente al trámite y aprobación de los proyectos de ley presentados por el ejecutivo nacional no necesariamente es indicativa que este sea ajeno al presunto atentado contra la Administración Pública en referencia, pues precisamente la entrega del dinero pudo tener como propósito que se modificara su proceder desfavorable frente a las iniciativas del Ejecutivo. Y agrega el documento que, “como lo revelan los dos testigos de cargo, el objetivo de la entrega del dinero proveniente del contrato de carrotanques no se agotaba en la posible ayuda que podían recibir de los legisladores en el trámite de los referidos proyectos, sino colaborarles con campañas políticas de familiares cercanos, quienes aspiraban a cargos de representación popular en las elecciones regionales”, complementa.
Iván Name y Gustavo Petro en la instalación del Congreso.
Foto:
Name ha sido señalado por el presidente Petro de haber engavetado la reforma de pensional.
“El gobierno tuvo en Name el mayor opositor, elegido por la oposición, fue una persona que fue capaz de guardar en su escritorio la reforma pensional durante 13 meses, la única de las grandes reformas que hemos logrado aprobar y para lo cual tuvimos que evitar el proceso de una conciliación bajo su presidencia”, señaló el jefe de Estado. En la misma narrativa coindice Name, quien si bien desmiente que haber engavetado la reforma, reconoce que no estaba de acuerdo con esta y que su deseo era que se hundiera.
POLÍTICA