
Países Bajos: pionero en matrimonio gay
El 1 de abril de 2001 Países Bajos se hizo con el título de la primera nación en el mundo en aprobar el matrimonio homosexual. De acuerdo con el portal ‘El Universo’, para 2021 había más de 19 mil hombres y 21 mil mujeres unidos en matrimonio con una pareja de su mismo sexo en el país europeo.
Aunque pionero, Países Bajos está lejos de ser un referente en materia de compromiso con el colectivo LGBTIQ+. Gran prueba de ello es que ocupa el puesto 13 en el índice Rainbow Europe -listado de países donde los derechos de las personas LGBTI están bien regulados- por detrás de Malta y Bélgica.
España
El país de la península ibérica de Europa fue el cuarto país en el mundo en legalizar el matrimonio igualitario, por detrás de Países Bajos, Bélgica, Holanda y, por tan sólo unas horas, Canadá. Se convirtió en el primer Estado del mundo en permitir que las parejas homosexuales pudiesen adoptar.
Reino Unido
La fallecida reina Isabel II dio el consentimiento real para que el matrimonio igualitario fuera aprobado en 2013 por el país británico. La iniciativa fue promovida, en un inicio, por el ex primer ministro del Reino Unido David Cameron y, posteriormente, aprobada por el Parlamento británico.
De acuerdo con el portal ‘El Mundo’, Andrew Wale y Neil Allard fueron los primeros hombres en contraer matrimonio gay en Reino Unido. La legislación británica no sólo permite el matrimonio homosexual, sino que también aprueba la adopción homoparental y, además, posee leyes antidiscriminación.
A la lista de países europeos que legalizaron el matrimonio homosexual se suman algunos más como Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y Suiza.
Canadá
El 20 de julio de 2005, Canadá se convirtió en el primer país en el continente americano en aprobar legalmente el matrimonio gay por medio de la ley C-38. En esta se redefine el matrimonio a “una unión legal entre dos personas”, en lugar de “una unión legal de un hombre y una mujer”.
México
Según el portal ‘As’, 26 de las 32 entidades federativas de México permiten el matrimonio igualitario. Ciudad de México fue el primer distrito en aceptar el matrimonio gay en territorio azteca en 2009; mientras que Jalisco fue el último con 26 votos a favor y 8 en contra -en 2022-.
¿Y Colombia?
La sentencia SU-214 del 2016 marcó un hito en materia de derechos de las parejas homosexuales, pues declaró que los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo celebrados con posterioridad al 20 de junio del 2013 gozan de plena validez jurídica, según la Corte Constitucional.
Esta resolución se dio después de que el 26 de julio de 2011 la Corte Constitucional se declarara impedida para cambiar las leyes que, por esa época, definían el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.
Otros países del continente americano
A través del Código de las Familias, Cuba aprobó el matrimonio igualitario y la gestación subrogada en un referendo con cifras históricas de votos en contra, según ‘El Mundo’. Otros países que se suman a la aprobación son Argentina, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Chile y Uruguay.
Taiwán: el primero en Asia
“El amor ha triunfado sobre el odio y la igualdad sobre la discriminación”, dijo en un comunicado de prensa Annie Huang, la entonces directora de Amnistía Internacional de Taiwán, una vez la Asamblea Legislativa del país asiático aprobó el matrimonio igualitario en el año 2019.
¿Y otros países de Asia?
El resto de países asiáticos no han legalizado el matrimonio igualitario. Sin embargo, sí han dado algunos pasos en materia de diversidad sexual. En 2018, por ejemplo, India despenalizó la homosexualidad y en agosto de 2022 Singapur anunció que haría lo mismo.
África
30 países prohíben la homosexualidad en el continente africano, de acuerdo con el canal ‘BBC’. Mientras que en Mauritania, Somalia y Sudán las relaciones entre parejas del mismo sexo se pagan con pena de muerte. Sudáfrica es la única nación que aprueba el matrimonio gay desde 2006.
Medio Oriente
En países como Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos las relaciones homosexuales se castigan con algo más que con discriminación: se penalizan con muerte, de acuerdo con ‘BBC’. En Israel, por ejemplo, se reconocen los matrimonios igualitarios en otros países pero no dentro de la nación.
Fuente

