El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) confirmó que el corredor vial Suba-Cota, clave para la movilidad en el noroccidente de Bogotá y el municipio de Cota, contará con una inversión de $1,2 billones y se proyecta su entrega para el año 2031.
De acuerdo con ‘La República’, este proyecto está enmarcado en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial vigentes y contempla la construcción de un tramo de 5,5 kilómetros que iniciará en la carrera 92, en el Cerro de la Conejera.
LEA TAMBIÉN

Culminará en la intersección con el municipio de Cota. Según estimaciones del IDU, la obra beneficiará a cerca de 1,32 millones de personas: 1,3 millones en la localidad de Suba y unas 25.000 en Cota.
El financiamiento del proyecto proviene del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá. Foto:IDU.
Cronograma de ejecución hasta 2031
Actualmente, los estudios y diseños presentan un avance del 97 %. Se espera que la construcción inicie en el segundo semestre de 2027, una vez se obtenga la licencia ambiental definitiva, programada para 2026. La ejecución tendría una duración aproximada de cuatro años.
El financiamiento del proyecto proviene del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá, y forma parte de los proyectos prioritarios del Plan de Ordenamiento Territorial 2022-2035 y del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027.
LEA TAMBIÉN

Además de la ampliación de la vía —actualmente de un carril por sentido— el IDU contempla medidas ambientales, como la rehabilitación de ecosistemas en la zona de influencia, sin intervención en la reserva forestal Thomas van der Hammen.
También se prevé que la adecuación del corredor contribuya a mejorar la seguridad vial, reducir riesgos de inundación y optimizar el espacio público.
El IDU informó que ya presentó el Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Foto:Daniel Muñoz. AFP
Trámite ambiental en curso
El IDU informó que ya presentó el Diagnóstico Ambiental de Alternativas ante la Corporación Autónoma Regional (CAR) y se encuentra a la espera de la confirmación de la alternativa seleccionada para proceder con la solicitud de licencia ambiental.
LEA TAMBIÉN

Este corredor se suma a otros proyectos de infraestructura que buscan mejorar la movilidad en la Sabana de Bogotá.
Según ‘La República’, hay recursos por $4,8 billones destinados a obras viales en esta zona, como parte de una estrategia para descongestionar los accesos a la capital y fortalecer la integración regional.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL