El gasto en artículos relacionados con el bienestar de las mascotas ha crecido y le ha dado un impulso significativo a este mercado en el último año.
Un análisis de la rama de consultoría de Visa indica que la cantidad de transacciones efectuadas con credenciales de Visa para pagar compras en persona y en línea en este segmento aumentó más del 30 por ciento entre el primer trimestre del 2021 y el mismo período en el 2022 en América Latina y el Caribe.
Un desglose del desempeño de cada país en cantidad de transacciones con Visa para pagar productos para mascotas entre los primeros meses del 2022 y el 2021 mostró que el crecimiento registrado por Brasil y Panamá estuvo por encima del promedio de la región.
(Le puede interesar: Así va la firma que bajó su jornada laboral semanal a cuatro días)
En Chile, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico, estas transacciones subieron entre 20 por ciento y 30 por ciento, mientras que en Argentina, Perú, Guatemala, Colombia, Ecuador y Uruguay, el aumento fue por encima del 10 por ciento.
Según la entidad, la cantidad de transacciones en comercios en línea en el segmento de mascotas en la región siguió creciendo durante el primer trimestre del 2022 en relación con el 2021, con un aumento del 37 por ciento.

Según Visa, las compañías del sector pueden tener información sobre las maneras posibles en que pueden aprovechar los datos para crecer y diversificar sus negocios.
(Lea además: Estas son las abultadas pérdidas de las aerolíneas en los últimos 4 años)
Argentina, Uruguay, Guatemala y Colombia tuvieron el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones con Visa , hechas en línea en comercios de productos y servicios relacionadas con mascotas entre el primer trimestre del 2022 y el mismo período en el 2021, con un aumento de más del 40 por ciento.
Les siguen de cerca Brasil, Chile y Ecuador, cuyas transacciones en línea subieron entre un 20 por ciento y un 30 por ciento en comparación con el 2021.
“Este segmento está creciendo rápidamente. Recopilamos y analizamos datos precisamente para evaluar el comportamiento de los consumidores y ofrecer perspectivas a las compañías sobre las tantas maneras posibles en que pueden aprovechar esta información para hacer crecer y diversificar sus negocios”, dice Javier Vázquez, director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.
Fuente