Medellín: Fiscalía presentó acusación en contra de secretaria de Educación de Quintero – Medellín – Colombia

EL TIEMPO conoció en primicia que la Fiscalía General de la Nación presentó este 4 de octubre el escrito de acusación en contra de Alexandra Agudelo, secretaria de Educación de Medellín entre enero de 2020 y febrero de 2023, por presuntas irregularidades en la contratación de Buen Comienzo y el PAE en el primer año de su gestión. 

(Lo invitamos a leer: ¿Daniel Quintero piensa en las presidenciales? Esto dijo tras renunciar a la alcaldía)

El funcionaria de la administración de Daniel Quintero fue imputada en febrero pasado —junto con Lina María Gil, ex directora técnica de Buen Comienzo, y Henry Paulison Gómez, ex representante legal de Colombia Avanza— por la presunta comisión de cuatro delitos. 

Se trata de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos  y peculado por apropiación en la modalidad de tentativa, delitos por los cuales serán acusados por la Fiscalía General de la Nación en los próximos días.

La defensa Agudelo, quien renunció a su cargo tras la imputación y posterior medida de aseguramiento, refirió que hasta el momento no han sido notificados del trámite. Se espera que el caso sea enviado a un juzgado de conocimiento de Medellín para que este fije la fecha de la audiencia de acusación. 

(Le puede interesar: La contratación que tiene en ‘líos’ a secretaria de Educación en Medellín)

Vale la pena recordar que los tres procesados permanecen en libertad mientras avanza la investigación en su contra. Aunque inicialmente una juez de garantías impuso casa por cárcel a Agudelo y a Gil, la decisión fue revocada en segunda instancia.

Posibles hallazgos penales en auditoria a secretaría de Educación

La audiencia de imputación de cargos contra Agudelo se realizó en febrero de este año.

El caso contra la exsecretaría

La investigación contra la exsecretaria y los otros dos procesados se abrió con base a tres denuncias diferentes que recibió la Fiscalía y una compulsa de copias que hizo la Contraloría General de Medellín por presuntos hallazgos penales, a raíz de un informe de auditoria financiera en 2021.

La opinión pública conoció los detalles del caso en febrero pasado cuando el ente acusador adelantó las audiencias de imputación y medida de aseguramiento.

Los delitos por los que son procesados Agudelo, Gil y Gómez se dividen en dos contratos que firmó la secretaría de Educación con la corporación Colombia Avanza en marzo de 2020. 

(Además: Video de Federico Gutiérrez con supuesta webcamer es un montaje; esta es la explicación)

El primero es el 4600085185 de 2020 que se firmó el 3 de marzo por valor de 16.060 millones de pesos. Su objeto era la prestación de servicios para la atención de la primera infancia, mujeres gestantes y madres lactantes, a través de la modalidad entorno familiar del programa Buen Comienzo.

Inicialmente, tuvo un plazo de 135 días, pero después se amplió en 105 días y tuvo una adición de 4.631 millones de pesos.

Alexandra Agudelo

Alexandra Agudelo, ex secretaria de Educación de Medellín

Foto:

Alcaldía de Medellín

Por este contrato, que se suscribió bajo la modalidad de prestación de servicios, se imputaron los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado en modalidad de tentativa.

Para la Fiscalía, Agudelo y Gil decidieron cambiar la modalidad del contrato sin fundamento técnico y legal. Valga la pena decir que en los años anteriores se había suscrito bajo la figura de invitación pública y en 2021 también se hizo con esta modalidad.

Por este contrato, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos en contra de la exsecretaria Agudelo en mayo pasado. Para el ente de control, la modalidad de selección escogida “no se ajustaba al objeto, necesidad, líneas de trabajo y obligaciones específicas que debía cumplir el contratista” puesto que por las mismas condiciones del contrato, se debía acoger un proceso de selección precedido de una convocatoria pública.

El segundo, por el que se imputaron los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, es el 4600085448 de 2020 que se firmó el 20 de marzo y que tenía por objeto el “Suministro de alimentación para la población estudiantil vinculada a la secretaría de Educación durante el periodo de calamidad para garantizar su seguridad alimentaria”.

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

Su valor fue por 7.168 millones de pesos y tenía un plazo de ejecución de 30 días. Para la Fiscalía, en este caso la secretaria Agudelo “rompió el interés general y se desvió para favorecer a Colombia Avanza. Ella es la que propone para contratar con la corporación porque es idónea”.

A raíz del caso, el exalcalde Quintero respaldó a su funcionaria en reiteradas ocasiones y aseguró que en lugar de sobrecostos hubo ahorros en la contratación. “Evidentemente tiene un esfuerzo el uribismo por dañar lo bueno que hemos hecho en Medellín”, indicó Quintero en su momento y reiteró que no hay ninguna irregularidad.

MEDELLÍN
Escríbanos: sebbol@eltiempo.com



Fuente