El Ministerio de Hacienda presentó una propuesta que busca aplicar una retención en la fuente del 1,5 por ciento a los pagos realizados mediante Bre-B y billeteras digitales como Nequi, Daviplata y otras plataformas de dinero electrónico.
Bre-B, el sistema de pagos inmediatos interoperable de Colombia, permite hacer transferencias y pagos al instante, sin costo y sin importar la entidad financiera de origen o destino. El servicio comenzó a operar el pasado 6 de octubre con la promesa de ofrecer operaciones gratuitas, pero la iniciativa del Ministerio podría modificar esa condición.
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con la cartera de Hacienda, actualmente hay varios mecanismos de pago electrónico —como los códigos QR, las tarjetas digitales y las transferencias entre cuentas de bajo monto— que no están sujetos a retención en la fuente. Esto, según la entidad, ha generado un “tratamiento dispar” frente a las operaciones que sí pagan retención, como las que se hacen con tarjetas de crédito o débito. Por ello, el nuevo cobro buscaría unificar las condiciones tributarias entre los diferentes medios de pago.
App Nequi Foto:Nequi
Debido a los comentarios que esto ha generado, a través de su cuenta de X, el Ministerio de Hacienda explicó que el proyecto de decreto (PD) “busca equiparar la retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta” y detalló los siguientes puntos:
1. El PD se encuentra en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público en general.
2. El proyecto propone eliminar la diferencia que existe entre pagos de tarjetas y otros pagos electrónicos.
3. Las tarjetas débito y crédito tienen en la actualidad una retención en la fuente de 1.5%. Se busca equiparar.
4. La retención en la fuente no se practicará si el pago o abono no constituye ingreso tributario o si no se trata de adquisiciones de compras de bienes o servicios.
5. Las transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata y otros que no supongan un ingreso para el receptor no estarían sometidas a retención en la fuente.
6. En cualquier caso el proyecto aclara que no estarán sometidos a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA.
7. No se está proponiendo un nuevo impuesto sino ajustando retención en la fuente ya existente.
LEA TAMBIÉN

Reacciones a la iniciativa del Ministerio de Hacienda
El exministro del Interior, Guillermo Rivera, criticó el proyecto de decreto en su cuenta de X: “Independientemente de la opinión del sector financiero, no es buena idea grabar las transacciones que se hacen a través de la aplicación BRE-B porque de ella harán uso los estratos populares y sería un impuesto regresivo”.
Guillermo Rivera, exministro. Foto:Comunicaciones Claudia López
Añadió: “Además, BRE-B es una buena manera de desestimular el uso del efectivo y para ello hay que estimular el uso de esta tecnología. En Brasil, desde hace unos años, existe PIX, que es muy similar a BRE-B, y en alguna ocasión se rumoró que sería grabada y eso generó una enorme indignación ciudadana que obligó al gobierno a decir que no impondría impuestos a las transacciones mediante esa aplicación”.
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá. Foto:archivo ceet
La precandidata presidencial Claudia López, en su cuenta de X, afirmó: “Qué capacidad de dañar todo. El chiste de Bre-B es que es una plataforma pública para hacer transferencias de dinero desde el celular totalmente gratuitas, a cualquier otra cuenta o persona. Si le clavan un impuesto se tiran Bre-B de entrada”.
LEA TAMBIÉN

David Luna. Foto:Prensa Senado
El precandidato presidencial David Luna afirmó: “Bre-B fue creada para permitir transferencias inmediatas, seguras y gratuitas entre entidades financieras, 24/7. En menos de un mes logró más de 10.000 transacciones y empezaba a consolidar un sistema interoperable. ¿La respuesta del Gobierno? Gravarla. Convertir la inclusión financiera en una fuente de recaudo”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS