![]()
Este 7 de marzo se llevó a cabo la V edición del Women Economic Forum WEF Colombia LATAM, Foro mundial enfocado en identificar los papeles femeninos en la biodiversidad, en la sede EAN, ubicada en la capital del país.
En este día, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue reconocida a nivel nacional e internacional como la ‘Mujer de la Década’ en Colombia, tras haber realizado un arduo trabajo y liderazgo para la protección del ambiente, además de la lucha para enfrentar el cambio climático por el que atraviesa el mundo, según un comunicado del Ministerio de Ambiente.
Los encuentros entre mujeres para el liderazgo político y ambiental, nos ayudan a ocupar el espacio que merecemos
“Como humanidad tenemos una posibilidad que se trata de cambiar la percepción en el sistema de estructuras de poder, de vivir con un potencial de la humanidad que se manifieste a favor de la vida, por eso, los encuentros entre mujeres para el liderazgo político y ambiental, nos ayudan a ocupar el espacio que merecemos”, comentó Muhamad en su discurso.
Tras su logro, la ministra expresó, por medio de sus redes sociales, el agradecimiento a WEF Colombia y a todas aquellas mujeres que se han encargado de cuidar y proteger la naturaleza.
Mi reconocimiento para la organización @wefcolombia por propiciar estos encuentros entre nosotras.
Estos espacios de diálogo entre mujeres sobre liderazgo político y ambiental, nos encaminan a ocupar el lugar que merecemos en la sociedad.
Nos vemos en la #COP16Colombia pic.twitter.com/cI8mu89OBW
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) March 7, 2024
Logros de Muhamad
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible resaltó el trabajo de Muhamad, quien ha logrado poner al país en diversas discusiones internacionales enfocadas en el medio ambiente, logrando, además, recolectar dinero para la deforestación, por medio de “acuerdos sociales, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y el reconocimiento de las comunidades de las trece ecorregiones estratégicas del país”, agregó el Ministerio.
Eso no es todo, ya que, de acuerdo con el comunicado, Muhamad logró desarrollar herramientas como el Fondo para la Vida, la hoja de ruta de género y cambio climático, entre otros.
Queremos que de la #COP16 salga un latir que va más allá de la política
Adicionalmente, la ministra logró que Colombia se convirtiera en la sede de la COP16, la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo, donde se espera que se reúnan funcionarios y delegaciones de todo el mundo en Cali, con el objetivo de tratar los avances que se han hecho respecto a las 23 metas estipuladas en la protección de la biodiversidad.
“Queremos que de la #COP16 salga un latir que va más allá de la política, un latido mundial que ponga a la naturaleza y la vida en el centro del proceso del cambio climático, y donde la mujer tenga un papel protagónico”, agregó la ministra en Women Economic Forum.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

