Ministro de El Salvador, que criticó a Petro, en foro de seguridad en Cali – Cali – Colombia

El ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, está en la nómina de participantes de un foro que abordará temas controvertidos en Cali.

Villatoro ha terciado en las polémicas de los presidentes de su país, Nayib Bukele, y de Colombia, Gustavo Petro, quien ha calificado el trato a detenidos salvadoreños como ‘campos de concentración’.

(Lea en contexto: Nayib Bukele vendrá a Colombia? Representante del Centro Democrático lo invitó)

Este miércoles 12 de abril está anunciado el ‘Foro sobre Seguridad Ciudadana’, en una charla en la que se tendrán en cuenta situaciones como las que afrontan Cali, Buenaventura, Palmira y otras ciudades colombianas.

También las líneas de tratamiento en El Salvador a las pandillas y los detenidos con las directrices del presidente de ese país, Nayib Bukele, quien se precia de enfrentar a quienes están por fuera de la Ley.

En 11 meses del estado de excepción se aplicaron cerca de 65 mil capturas por presuntos nexos con las pandillas. Para albergar a todos los presos, se ha realizado una mega cárcel con capacidad para 40 mil reos denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

No hay contacto con el exterior, incluidos abogados, visitas o juicios virtuales con intervención de testigos. Según organizaciones de derechos humanos en ese país, esta es una notoria vulneración del debido proceso en la judicialización e imposición de penas de los capturados, pues solo un tercio de los judicializados tendrían vínculos comprobados con grupos al margen de la ley.

El foro de este miércoles es organizado el movimiento Por la Defensa de Cali, cuyo vocero es el abogado y mágister en derecho administrativo Hernando Morales, uno de los aspirantes a la alcaldía de Cali.

(Le puede interesar: La joven que por amor dejó de estudiar a los 7 años: cuida a su mamá paralizada)

Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro

En el evento están invitados como conferencistas el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro; Jesús Alberto Capella, exsecretario de Seguridad Pública de México; Luis Alberto Moore, general en retiro de la Policía de Colombia; y el abogado Morales.

El aforo estimado es de 220 personas previa inscripción y con asistencial virtual, en el centro cultural Comfandi, a las 9:00 a.m.

El presidente colombiano Gustavo Petro y salvadoreño Nayib Bukele han tenido sus cruces de opiniones por el trato que en ese El Salvador se les aplica a los detenidos y por las iniciativas de ‘paz Total en Colombia.

Villatoro dijo que es una ofensa a la humanidad que Petro haya comparado las cárceles de Bukele como ‘campos de concentración’ de jóvenes.

(Puede leer: Cambio de sentido en Túnel del centro de Cali entre opciones para movilidad)

Cali aparece como la ciudad de mayor tasa de criminalidad en Colombia, aunque en tendencia a la baja porque su promedio ha pasado de seis ó más muertes diarias a 2,6 diarias, de acuerdo con el comandante de la Policía.

El alcalde de la capital vallecaucana, Jorge Iván Ospina, admite que falta trabajo, pero señala que se pasó de tasas de homicidio de más de 60 homicidios por 100.000 habitantes a  42,09 casos.

(Además, puede leer: Gremio gastronómico del Pacífico vive ‘Viacrucis’, tras ventas en Semana Santa)

En el ranking de las ciudades más peligrosas del Mundo, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, está en el puesto 24, pero llegó a estar entre las primeras en años pasados, advierte el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet.

En la misma clasificación figuran los municipios de Buenaventura en el puesto 43 y Palmira en el 48, que también han dejado los primeros lugares en esa clasificación.

Al ser anunciado el foro de seguridad, en la mañana de este miércoles en Cali, en redes empezó a circular una convocatoria a un plantón contra el regimen fascistas de El Salvador, según retuiteó el abogado Élmer Montaña, aspirante a la alcaldía de esta ciudad,.

El llamado lo realizan partidos y organizaciones de los Derechos Humanos desde las 8:30 de la mañana del martes.

Lea más noticias de Colombia

Ojo a los 45 años: Valle a ponerse en guardia ante cáncer de colon


Fuente