Ante la crítica situación que se vive en el Catatumbo, desde el Congreso el representante José Jaime Uscátegui, del partido Centro Democrático, radicará una moción de censura contra el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, denunciando su presunta ‘inacción’ frente a la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.
El congresista aseguró que en particular lo que motiva a citar la moción ausencia de respuestas contundentes a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.
La Defensoría del Pueblo en al menos 3 alertas tempranas, entre mayo de 2023 y noviembre de 2024, advirtió actuaciones que resultan en la violación de derechos de la población civil, en particular advierte homicidios, desplazamientos, individuales masivos e interveredales, secuestros y amenazas.
El representante aseguró esa entidad realizó recomendaciones al Ministro de Defensa con el fin de prevenir la crisis humanitaria del Catatumbo.
“Sumado a lo anterior, el retiro de la base militar de Tibú, que contaba con 60 hombres divididos en 2 pelotones, contribuyó a la crisis de seguridad, situación denunciada por Representantes de Derechos Humanos, desde abril de 2023. Asimismo, el debilitamiento de la flota de aeronaves de la fuerza pública ha llevado a que el Ministro de Defensa utilice aeronaves civiles para entrar en la zona del conflicto”, señaló Uscátegui.
Y agregan en un comunicado: “Cabe resaltar la preocupación del Representante Uscátegui por la alianza criminal entre la tiranía chavista y el ELN, con complacencia del Ministro Velásquez, según la información dada por Nicolás Maduro, quien afirmó que el miembro del cártel de los soles, Diosdado Cabello, estaría en el Catatumbo”.
A las críticas por las acciones del ministro en la crisis del Catatumbo se le suma su acompañamiento a la visita del presidente Gustavo Petro a Haití.
“¡Y @petrogustavo llevó a @Ivan_Velasquez_ de paseo a Haití mientras el ELN impone su régimen de terror en el Catatumbo! ¡No hay derecho a semejante desidia! ¡Es una provocación! ¡Me sumo a la moción de censura que propone @jjUscategui contra el ausente @mindefensa”, dijo el representante Andrés Forero.
Las cifras de la crisis humanitaria
La Defensoría del Pueblo realizó una actualización de las cifras de la ola de violencia que, una semana después del estallido de la crisis de orden público, reportan 36.139 personas desplazadas y 41 homicidios confirmados.
Además, 46.000 niños desescolarizados, 102 excombatientes de las FARC desplazados, 5 firmantes de paz asesinados, 11 desaparecidos, 1.000 personas de comunidades indígenas confinadas, 6 líderes sociales asesinados y una masacre contra una familia.
En Tibú, Teorama, Sardinata, Convención, El Tarra, San Calixto, Hacarí y Ábrego, los municipios afectados, se han presentado riesgos de confinamiento, ante la amenaza del accionar armado de los grupos ilegales. Sin embargo, la Defensoría destaca que varias personas han sido rescatadas y otras han salido en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales. Personas que ahora forman parte del gran número de desplazados.
Le puede interesar:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política