Nequi es una de las aplicaciones más usadas en Colombia para enviar dinero de manera instantánea y sin ningún costo. Precisamente por esta razón, los ciberdelincuentes están al acecho para cometer estafas.
Recientemente se conoció una nueva modalidad de estafa con Nequi en la que los usuarios de la aplicación son contactados para solicitar la devolución de cierta suma de dinero que supuestamente le fue enviada por error.
La persona contacta a Nequi para dar a conocer el caso. En esta llamada le explican que quien debe solicitar la devolución del dinero es quien lo envió por equivocación.
Después, comienza un calvario para el usuario: en primer lugar, los ciberdelincuentes lo llaman para exigirle que devuelva el dinero y lo amenazan diciéndole que tienen sus datos personales.
Nequi. Foto:iStock
Pero lo anterior no es lo peor: posteriormente, el usuario recibe un mensaje de una supuesta empresa de préstamos en la que le informan que está en mora por una deuda desconocida, que casualmente coincide con la suma que supuestamente recibió por equivocación.
Lo que sucede es que los estafadores utilizan la identidad del usuario para sacar un crédito, para lo cual dan su número celular para hacer la consignación del dinero. Al final, la persona termina sin el dinero y con una deuda.
El creador de contenido Nicolás Abril explicó en su cuenta de Instagram cómo hacen la estafa.
Recomendaciones de Nequi para no caer en esa estafa
EL TIEMPO consultó con el equipo de comunicaciones de Nequi acerca de las recomendaciones para que las personas no caigan en este tipo de estafas. Los consejos son los siguientes:
En caso de recibir una transferencia desconocida “por error” y previamente ver que una persona se contacta con usted por llamada o textos para que le devuelva el dinero, no lo haga.
Cuando se hace o recibe una transferencia equivocada, ya sea el emisor o el destinatario de la transferencia, la persona debe comunicarse directamente con Nequi a través de sus canales oficiales para exponer el caso.
Los ciberdelincuentes buscan nueva maneras de estafa. Foto:FOTO: ISTOCK
Si una persona hace el envío de dinero “por error”, se debe comunicar con Nequi o puede ir a la aplicación y encontrará un signo pesos ($) en la parte de abajo. Allí, al seleccionar la opción “Pide plata”, podrá realizar una solicitud formal al número destinatario y pedirle por este canal la reversión del dinero.
Nequi actúa como intermediario y dependerá de la buena voluntad del destinatario devolverlo.
Si llegan a contactarlo por otro canal, como vía telefónica o mensaje de texto, sospeche, pues este proceso debería realizarse directamente por la app.
La plataforma también recomienda que mantenga la calma y no tome decisiones impulsivas. Por seguridad y para cuidar sus datos personales, no responda a este tipo de mensajes en el que le piden devolver el dinero, puesto que puede tratarse de una estafa. Si lo están contactando de números desconocidos para amenazarlo, la recomendación es bloquearlos.
Se debe tener cuidado con las estafas digitales Foto:iStock
Aunque, en la mayoría de los casos, el acoso termina con bloquear los números. Si el tema se vuelve reiterativo o considera que es de gravedad, notifique a las autoridades competentes para que investiguen el caso y tomen las medidas necesarias.
Para reportar cualquier sospecha de estafa o errores en las transferencias, Nequi pone a disposición su línea de atención telefónica y un chat en línea accesible desde su sitio web oficial.
Se recomienda seguir los pasos indicados en caso de emergencias y contactar con el equipo de soporte para recibir asistencia personalizada y resolver cualquier inconveniente.
Fernando Umaña Mejía
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS