![]()
El abogado y exfiscal Néstor Humberto Martínez aseguró en su columna “Los indultos son inconstitucionales” publicada en EL TIEMPO que los responsables de la toma del Palacio de Justicia en 1985 pertenecientes al M-19 pueden ser investigados, pues el indulto dado por sus crímenes se habría caído debido a una ley que derogó el Congreso en el gobierno de Iván Duque y que pasó inadvertida.
“Tratándose de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, la Constitución y el derecho internacional no admiten indultos, ni su prescripción. Entonces, la justicia puede investigar y concluir en derecho”, escribió Martínez.
El abogado se refiere a la derogación de la ley 77 de 1989, que autorizó conceder indultos por el caso del Palacio de Justicia: “fue retirada recientemente de nuestro orden jurídico por el mismo Congreso de la República, “por contravención con el orden constitucional”, según se lee en el artículo 3.º de la Ley 2085 de 2021. Más claro, imposible: esta ley, que se encuentra vigente, dicta que la normativa que sirvió para tales indultos es contraria a la carta política y contra la Constitución”.
Martínez agregó que el holocausto del Palacio de Justicia se ha abordado e investigado desde un “sesgo impropio”, pues la justicia se ha concentrado en responsabilizar a los agentes del Estado por la retoma y no en los guerrilleros del M-19 que planearon y se tomaron el Palacio.
“Entre tanto, el jefe del Estado ha dicho que la toma fue una obra “genial” de quien la concibió, que su grupo guerrillero no fue aliado de la mafia y, contra la verdad que pulula, afirma que Manuel Gaona no fue asesinado por el M-19 con un tiro de gracia. Ni siquiera pide perdón, como sí lo hicieron Antonio Navarro y Otty Patiño”, escribió.
El presidente Gustavo Petro se mantiene en que la guerrilla del M-19 en la que militó no asesinó a los magistrados, pues las balas que se encontraron en sus cuerpos no provendrían de las armas que llevaban los militantes de esta organización, que buscaba un juicio contra el entonces presidente Belisario Betancur.
“El camino está despejado, entonces, para que haya justicia y se cierren las heridas. Las próximas elecciones no serán entre izquierdas y derechas, sino entre democracia y autocracia”, concluyó Martínez en su columna.
Redacción Política

