La senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, celebró la decisión del senador Alberto Benavides, del Pacto Histórico, de retirar dos proyectos de ley que buscaban regular las iglesias.
“Eran iniciativas que habían generado mucha intranquilidad en el sector religioso del país, toda vez que desconocían el marco constitucional y legal previsto para las iglesias y confesiones religiosas en Colombia”, aseguró la parlamentaria, quien fue directora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Alberto Benavides. Foto:Archivo particular
Desde que esas iniciativas fueron radicadas por el senador Benavides, Ríos comenzó una serie de reuniones para buscar su retiro, tanto con el congresista como con el Gobierno, pues aseguró que las comunidades religiosas no fueron tenidas en cuenta para la construcción de los proyectos.
“Como estaban previstos, los proyectos de ley desconocían totalmente la forma en que el marco constitucional y legal define qué es religión en el país. Este tipo de iniciativas, que buscan modificar la libertad religiosa y de culto, requieren una participación directa del sector interesado”, añadió Ríos.
Lorena Ríos, senadora de Colombia Justa Libres Foto:X: @LorenaRiosC
La congresista además destacó que, en ese proceso de buscar el retiro de los proyectos, primó el diálogo y “el compromiso de no vulnerar la fe y el derecho de creer en Colombia”.
El Gobierno se había desmarcado del proyecto
El mismo gobierno se había desmarcado de las iniciativas. A los pocos días de haber sido radicadas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que eran inconvenientes.
Armando Benedetti, ministro del Interior Foto:Presidencia
“El Gobierno no está de acuerdo con el proyecto que se ha presentado, pues el Estado no está para supervisar el credo, ni cuando usted ora, ni cuando se reúne en culto (….) Usted no le puede poner impuestos a orar o a rendirse en un culto. Eso no puede pasar, ni va a pasar en este momento”, dijo Benedetti.
Los proyectos apoyados por Alberto Benavides, María José Pizarro, Robert Daza, David Racero, Catalina Pérez, Cristóbal Caicedo, y Cha Dorina Hernández, buscaba medidas de “inspección, vigilancia y control” a las entidades religiosas por parte de la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Le puede interesar
¿Tiene futuro el proyecto para vigilar las iglesias? Foto: