En diálogo con EL TIEMPO, la representante a la Cámara Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, dejó entrever sus aspiraciones de cara a las elecciones del 2026. Bajo la consigna de seguir haciendo control político, evalúa la posibilidad de lanzarse como candidata al Senado.
La congresista, elegida con más de 45.000 votos en 2022, afirmó que ha recibido mensajes de apoyo desde distintas regiones del país: “Tengo tanta gente que me escribe diciéndome que me quiere apoyar y ser parte de un proyecto de ciudadanía y control político, que estoy por tomar la decisión de saltar al Senado”.
Alejada tanto de la vertiente petrista como de los sectores más cercanos a la derecha dentro de su partido, Juvinao busca mantener una orientación de centro. En esa línea, plantea que el fortalecimiento de la ciudadanía y la veeduría son ejes centrales de su trabajo político.
Catherine Juvinao en entrevista con La Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO. Foto:Camila Monsalve EL TIEMPO
¿Con quién buscará unirse la Alianza Verde rumbo a las elecciones presidenciales del 2026?
Sobre el panorama electoral, Catherine Juvinao reconoció la incertidumbre que atraviesa su partido. No sabe si presentarán un candidato presidencial propio o si se sumarán al frente amplio para competir con los candidatos cercanos al Gobierno.
Lo que sí afirma con certeza es que ella no hará campaña política por el petrismo. “De una vez anuncio que si el Partido Verde se va con un candidato a la Presidencia petrista, yo bajaré los brazos”, le aseguró a EL TIEMPO.
La congresista espera que su partido le de la libertad, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, para respaldar al candidato presidencial que mejor se alinee con su proyecto político. Dado que se trata de una colectividad con diversas corrientes internas, este escenario resulta posible.
Su verdadera aspiración sería reivindicar el legado del Partido Verde de Antanas Mockus y la apuesta por la cultura ciudadana desde su convicción de que el cambio cultural es el motor de transformación para el país.
Frente a quienes la acusan de oponerse al proyecto de cambio del actual Gobierno, Juvinao sostiene que ejercer control sobre el presidente Petro no equivale a traicionar el proyecto. Por el contrario, afirma que trabajar por un cambio en Colombia significa exigir y ejercer control sobre el proyecto político apoyado en las urnas.
Entrevista con la Escuela de Periodismo Multimedia Foto:El tiempo
Catherine Juvinao moverá nuevamente ‘Trabajen Vagos’
La representante mencionó, además, su interés en impulsar nuevamente el proyecto ‘Trabajen Vagos’, iniciativa que fundó en 2018 para hacer veeduría al Congreso de la República. Aunque reconoce que, como congresista, no puede asumir la doble condición de evaluada y vigilante, insiste en la importancia de darle continuidad a esta propuesta de control ciudadano.
Su propósito es el de empoderar a otros ciudadanos para que vigilen al Congreso. “Quiero empezar con un movimiento cívico por todo el país de promoción y formación de ciudadanía, de gente que vigile. Ahí está ‘Trabajen vagos’. Yo quisiera encontrar ciudadanos que lo vuelvan a montar y que me vigilen a mí y que vigilen a todos los congresistas”, expresó la representante de la Alianza Verde.
En la conversación, Juvinao también se refirió al deber ciudadano de denunciar las irregularidades que identifican en la vida pública. Señaló que los congresistas pueden hacerlo, al igual que los ciudadanos, pero subrayó que en su caso resulta fundamental que dichas denuncias estén acompañadas de propuestas concretas.
ELENA BERMÚDEZ RIVERA – ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
LEA TAMBIÉN
