Los padres y madres de familia, cuidadores y ciudadanos que deseen matricular a sus hijos e hijas en los colegios públicos del Distrito y que no solicitaron cupo o no completaron el proceso en las fechas previstas inicialmente, tendrán dos nuevas oportunidades para hacerlo.
Una de estas es el Gran matriculatón que se realizará el próximo sábado 18 de enero de 7 a.m. a 12 m. De forma simultánea en las Direcciones Locales de Educación de Bosa, Fontibón, Suba y Engativá y directamente en las instituciones educativas distritales Rodrigo Lara Bonilla de Ciudad Bolívar y John F. Kennedy de Kennedy.
Puede solicitarse cupo nuevo para cualquier grado, desde prejardín hasta once, aceleración del aprendizaje y ciclos para adultos, acercándose con los documentos requeridos a cualquiera de los puntos mencionados con anterioridad. El equipo de la Secretaría de Educación verificará disponibilidad del grado solicitado para realizar la asignación de cupo.
También se puede hacer la solicitud del cupo a partir del 20 de enero en las Direcciones Locales de Educación, con cita previa y de forma presencial y en las instituciones educativas distritales con cupos, en horario de 7 a.m. a 4 p.m.
Las personas interesadas pueden agendar su cita el día anterior a través de la página web de la Secretaría de Educación Distrital, en el botón ‘Agenda o consulta tu cita’ en el link y acercarse a la Dirección Local de Educación en el horario agendado.
http://agendamiento.educacionbogota.gov.co:8815/
Hay una amplia disponibilidad de cupos para todos los grados, pero no en todos los colegios, por lo cual, y para asegurar que ninguna niña, niño o joven se quede por fuera del sistema educativo, se asignarán los cupos en la institución educativa con disponibilidad más cercana al sitio de residencia. De ser necesario, la o el estudiante puede acceder a los beneficios del Programa de Movilidad Escolar, previo cumplimiento de las condiciones estipuladas.
En la Dirección Local de Educación se revisará la disponibilidad de cupos en los colegios de la zona para asignar el cupo. En caso de que no haya disponibilidad en la localidad o cerca de la residencia del estudiante, en el momento de la asignación se realizará el diligenciamiento del formulario para solicitar beneficio de movilidad escolar, acorde a los criterios definidos. Con el cupo escolar asignado, la familia debe acercase a la Institución Educativa Distrital con la documentación correspondiente para formalizar de la matrícula.
Junto a la documentación mencionada se debe adjuntar un recibo de servicios públicos de la vivienda en la que habita, número de celular y correo electrónico verídicos para recibir información personalizada sobre su proceso.
Finalmente, los padres de familia interesados en solicitar traslado de sus hijos entre colegios oficiales podrán hacerlo de forma presencial en las Direcciones Locales o en las instituciones educativas a partir del 20 de enero.
Documentos requeridos:
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante.
- Documento de identidad del estudiante, T.I. para mayores de 7 años y C.C. para mayores de 18 años
- Copia del documento identidad del padre y/o madre de familia, o acudiente.
- Copia del carné de vacunas al día y/o reporte del PAI (Programa Ampliado de Inmunización).
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente.
- Certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (se exigirá únicamente el certificado de grado 5º que avala el nivel de primaria y únicamente el de grado 9º que avala todos los grados anteriores). Para el resto de los grados, se deberá pedir el del año inmediatamente anterior. En ninguno de los casos se podrá constituir una barrera para la formalización de la matrícula.
- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años.
- Copia de visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años. O Permiso de Protección Temporal (PPT) para estudiantes migrantes de Venezuela.Una (1) foto 3×4 cms.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el Sector Salud según sea el caso.
REDACCIÓN BOGOTÁ