![]()
La Comisión Nacional del Servicio Civil compartió las condiciones y requisitos para aplicar a la convocatoria que busca conformar la sala disciplinaria de juzgamiento de los servidores públicos de elección popular de la Procuraduría General de la Nación (PGN) .
Tenga en cuenta que para encontrar todos los detalles de la convocatoria debe hacer un registro en el SIMO, luego de esto entrar al apartado de Oferta Pública de Empleo, seleccionar Convocatoria Procuraduría General de la Nación e ir a la oferta que dice Procurador delegado de periodo.
Al seleccionarlo, se desplegará una descripción mucho más detallada de la oferta. Encontrará el propósito general del empleo, las funciones, la experiencia y los estudios necesarios para aplicar.
De entrada, se hace mención al artículo 232 de la Constitución, el cual indica los requisitos para ser magistrado de las altas cortes, pero que también serían claves para esta vacante: “1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio. 2. Ser abogado. 3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos. 4. Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la rama judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente”.
El salario para este cargo es de: $ 49’885.625, pero hace falta el reajuste que se debe hacer con los incrementos para este 2024, por lo que se espera que supere los 50 millones de pesos.
Lea además: Lotería de visas 2025: ¿cómo saber si fue uno de los ganadores de la convocatoria?
“La inscripción al Concurso Público de Méritos ‘Concurso Público de Méritos No. 2407 de 2022 – Sala Disciplinaria de Juzgamiento de los Servidores Públicos de Elección Popular (PGN)’ se hará en las fechas establecidas por la CNSC, únicamente de manera virtual a través del SIMO, dispuesto en el sitio web www.cnsc.gov.co.”, indica la comisión.
El proceso requiere una documentación estipulada.
Foto:
Pruebas
- La prueba sobre Competencias Funcionales Generales evalúa en general los niveles de dominio en la aplicación de saberes básicos y/o aptitudes que un servidor público debe tener para el ejercicio del empleo específico.
- La prueba sobre Competencias Funcionales Especificas está destinada a evaluar lo que debe estar en capacidad de hacer el concursante, es decir, la capacidad para ejercer el empleo público al que aspira. Permite establecer, además del conocimiento, la relación entre el saber y la capacidad de integración y aplicación de dichos conocimientos en el contexto laboral del empleo.
- La prueba sobre Competencias Comportamentales mide las capacidades, habilidades, rasgos y actitudes del aspirante que potencializarán su desempeño en el empleo para el que concursa, de conformidad con lo establecido por la Procuraduría General de la Nación (PGN), según sus principios y valores institucionales.
- La prueba sobre Integridad evalúa el razonamiento moral, en términos de la moralidad pública o social, de las personas para guiar su proceder de manera recta en diferentes contextos laborales.
Tenga en cuenta que el aspirante participará en el Concurso Público de Méritos con los documentos que tiene registrados en SIMO hasta la fecha dispuesta por la CNSC para el cierre de la etapa de inscripciones, conforme al procedimiento indicado en el Anexo. Los documentos cargados o actualizados con posterioridad no serán válidos en este Concurso Público de Méritos.
Además, cabe resaltar que inscribirse en el “Concurso Público de Méritos No. 2407 de 2022 – Sala Disciplinaria de Juzgamiento de los Servidores Públicos de Elección Popular (PGN)”, no significa que el aspirante haya superado el concurso de méritos. Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas a aplicar serán el único medio para determinar el mérito y sus consecuentes efectos, en atención a lo estipulado en el Acuerdo del Proceso de Selección.

