
.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
.
En la ciudad habrá medidas especiales por la posesión del nuevo alcalde de Bogotá.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Desde el pasado viernes 29 de diciembre inició el éxodo de viajeros que pasarán Año Nuevo fuera de Bogotá y como es habitual son muchos los que regresarán a la capital del país el primero de enero para retomar las actividades cotidianas. Aquí información y recomendaciones para el viaje de regreso a casa.
(Le puede interesar: Planes imperdibles en Bogotá para disfrutar del puente de fin de año)
“La Secretaría de Movilidad sigue acompañándolos en este plan Navidad, estamos con más de 1376 unidades en vía y 70 operativos diarios. Adicionalmente, se aproxima el retorno del fin de año y estamos desde el 29 de diciembre acompañándolos en los nueve corredores de salida y entrada de Bogotá”, explicó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.
Asimismo, confirmó que dentro de la ciudad se mantiene el pico y placa y en los puentes festivos del 1 y 8 de enero se adelantará la medida de pico y placa regional.
Para el puente festivo de Año Nuevo, la Terminal de Transporte de Bogotá proyecta la salida de 333.369 viajeros en 15.993 vehículos. El día de mayor afluencia será el sábado 30 de diciembre.
Pico y placa regional
El primero de enero de 2024, día en el que se posesiona Carlos Fernando Galán como Alcalde de Bogotá, hay pico y placa regional para el ingreso a Bogotá.
Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional.
Estos son los corredores por donde aplica el pico y placa regional
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Personaliza, descubre e informate.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.



