![]()
Luego de casi dos meses sin tener una Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en funciones por la falta de comisionados expertos, el Gobierno Nacional espera reactivar la Creg a más tardar este viernes.
Lo hará nombrando, otra vez, a tres comisionados en calidad de encargos, justo los que se requieren para que la Creg vuelva a tener quorum y pueda tomar decisiones regulatorias, pues actualmente solo está en funciones el director ejecutivo Omar Fredy Prías.
Para que la Creg se puede reunir y tomar cualquier decisión debe contar con, por lo menos, cuatro comisionados (de los seis que la integran), además del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Omar Fredy Prías, director ejecutivo de la Creg.
Foto:
Sin embargo, desde mediados de febrero la Creg se quedó sin comisionados expertos porque se vencieron los últimos encargos que había hecho el presidente Gustavo Petro.
A raíz de esto, la Creg no se ha podido reunir para tomar decisiones que se requieren de manera urgente para contener los efectos del fenómeno de El Niño sobre el sector eléctrico.
Uno de los comisionados provisionales que será nombrado es Orlando Velandia, actual presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), por lo que ejercerá estas dos funciones en simultáneo. Antes de llegar a la ANH era el superintendente delegado para energía y gas de la Superservicios.
Orlando Velandia, presidente de la ANH.
Foto:
También se volverá a nombrar a Antonio Jiménez Rivera, funcionario del Ministerio de Minas y Energía quien fue comisionado encargado entre noviembre de 2023 y febrero de 2024. El nombre de la tercera persona aún no se conoce.
EL TIEMPO pudo establecer que, para nombrar a los dos comisionados que hacen falta, el Gobierno Nacional tiene la intención de abrir una convocatoria dirigida a mujeres.
Igualmente, para hacerle frente a los efectos del fenómeno de El Niño en el suministro de energía eléctrica el Gobierno intensificará el llamado a los colombianos a ahorrar electricidad. Además, contempla implementar mecanismos de ahorro en la industria.
Foto:
Sumado a esto, el Ministerio de Minas y Energía publicó para consulta un proyecto de resolución que da vía libre para definir periódicamente un valor de referencia para la generación mínima de las plantas térmicas.
Adicionalmente, se permitirá que los agentes generadores, autogeneradores y cogeneradores puedan entregar sus excedentes con el propósito de aumentar la disponibilidad de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Una de estas empresas será Ecopetrol, que quedaría habilitada para que pueda inyectar a la red nacional los excedentes de energía eléctrica que pueda tener de sus plantas de generación, que incluyen varios parques solares y una hidroeléctrica.
Una medida que ya quedó en firme está relacionada con condicionar las exportaciones de energía eléctrica que se han venido haciendo hacia Ecuador, que desde octubre del año pasado estuvo enfrentando racionamientos constantes.
Foto:
Aunque estas exportaciones se seguirán realizando, solo se podrá vender al vecino país la energía que generen las plantas térmicas que operen con combustibles líquidos y que sean despachadas centralmente.
De esta manera, según cuentas del Gobierno Nacional, se lograrían disminuir las exportaciones a Ecuador de 8 a 1,8 gigavatios hora día y así tener mayor disponibilidad de energía en el país.
Aunque el Gobierno asegura que no tiene dudas de que no habrá un apagón en el país, con estas medidas busca dar mayor tranquilidad a los colombianos en el suministro de energía eléctrica mientras termina el fenómeno de El Niño y regresan las lluvias.

