Bucaramanga sigue dando señales claras de estabilidad económica, posicionándose como una de las ciudades menos costosas del país, de acuerdo con el más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el DANE.
Durante junio de 2025, la variación mensual del IPC fue de apenas 0,01 %, muy por debajo del 0,16 % registrado en el mismo periodo del año anterior.
Esta cifra evidencia un control efectivo sobre los precios de bienes y servicios básicos, lo que representa un alivio para el bolsillo de las familias bumanguesas.
La informalidad en el país se mantiene en niveles bastante elevados. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Además, en el informe se reveló que la inflación anual mostró una fuerte contención, ubicándose en 5,45 %, frente al 7,45 % reportado en 2024.
“Luego de la buena noticia que recibimos la semana pasada, en la que Bucaramanga figuró como la ciudad con menor desempleo en el país, con el 7,8 %, hoy recibimos un nuevo reporte que mejora aún más los indicadores de la ciudad. Este resultado no es producto del azar; es la muestra de que, cuando se gobierna con responsabilidad, visión social y compromiso por el desarrollo económico, los ciudadanos sienten el cambio”, expresó Juan Camilo Beltrán, director del IMEBU.
Foto de referencia. Foto:iStock
La baja en los precios de productos clave como la carne de res y los arriendos ha favorecido directamente la economía familiar.
Esto quiere decir que, en el ranking nacional, Bucaramanga logró mejorar su posición: dejó de estar entre las ciudades más costosas, pasando del segundo al tercer lugar en variación anual y del cuarto al octavo puesto en variación año corrido.
La Agencia Pública de Empleo del Sena anunció las ofertas de trabajo abiertas para Colombia Foto:iStock
Según el director Juan Camilo Beltrán, este nuevo estatus de la ciudad se debe a que se han hecho actividades de emprendimientos, apoyo y fortalecimiento empresarial, incentivos y nuevas estrategias de inversión y empleo formal.
Por su parte, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, indicó que este nuevo informe ubicará a la ciudad para ser epicentro de inversiones y turismo.
“Durante meses fuimos de las más costosas del país, hoy la reducción es significativa, pero sobre todo en productos de la canasta familiar, el reto es disminuir el costo de vida, pero también agigantar las oportunidades laborales”, dice Beltrán.
Ciudad universitaria Foto:ARCHIVO PARTICULAR
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO – Bucaramanga.
LE PUEDE INTERESAR:
El Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla Foto: