El presidente de la Cámara, el representante Jaime Raúl Salamanca, confirmó que no se citará a sesiones extras durante la primera semana de febrero. En su cuenta de X, el parlamentario señaló que la prioridad será aprovechar este tiempo para hallar consensos.
“En la Cámara de Representantes no se citará a extras esta semana que viene. Este tiempo es valioso para construir consensos, insto a que ese sea el camino. Trabajando de manera armónica podemos lograr grandes resultados para el país. En las disputas entre políticos el que pierde es Colombia”, señaló.
El anuncio ocurre un día después de que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que el Gobierno expedirá un decreto convocando a sesiones extraordinarias al Congreso de la República. Se prevé que las sesiones extras arranquen el 7 de febrero, una semana antes del reinicio de la legislatura.
Con esta herramienta, el Ejecutivo pretende avanzar en la discusión de varios proyectos, principalmente en los debates de la reforma de la salud. Además, Cristo aseguró que también podrían incluir la reforma laboral y la ley de jurisdicción agraria.
“Se va a llamar a extras, vamos a mirar cuáles son los proyectos que se van a incorporar en extras. Con toda seguridad continuará la discusión en plenaria de Cámara sobre la reforma a la salud y estamos evaluando la inclusión de la reforma laboral y la jurisdicción agraria”, indicó el alto funcionario.
“Se citarán extraordinarias en el congreso para la continuación del debate de la reforma de la salud”, señaló, por su parte, el presidente Gustavo Petro el pasado 14 de enero.
Las prioridades para el Gobierno
La reforma de la salud se encuentra en su segundo de cuatro debates en la plenaria de la Cámara de Representantes. La idea del Ejecutivo era que en diciembre estuviera aprobado en esa corporación para que este año siguiera su curso en Senado.
Sin embargo, la discusión se estancó y no alcanzó a culminar, no obstante a que se había convocado a sesiones extraordinarias. Solo se aprobaron 23 de 62 artículos que tiene la iniciativa. Pero los aliados del Gobierno, y desde el seno de la Casa de Nariño, destacaron ese avance.
La reforma laboral, por su parte, tendrá que comenzar su trámite en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. Y la jurisdicción agraria debe ser aprobada en las plenarias de Senado y Cámara.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)