![]()
Durante una visita oficial a la ciudad de Cali el viernes, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las consecuencias personales y familiares que ha traído su inclusión en la denominada Lista Clinton -lo que en la práctica equivale a una muerte financiera y comercial, pues cualquier entidad o persona que haga negocios con los vetados se expone también a las sanciones–. El mandatario manifestó su incertidumbre respecto a su futuro financiero una vez termine su periodo en la Casa de Nariño, reconociendo que esta sanción internacional representa un obstáculo significativo.
En su intervención, el jefe de Estado reflexionó sobre su situación actual y apeló a sus creencias y a la solidaridad ciudadana para afrontar el porvenir. “Ahora estoy en la lista de los narcotraficantes, no sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno, pero Dios proveerá, dice la Biblia. En mi experiencia eso me ha enseñado que en cuestiones de sobrevivencia si uno tiene el apoyo del pueblo no hay problema“, afirmó Petro.
Gustavo Petro y el ministro de Educación, Daniel Rojas. Foto:Juan Pablo Rueda El Tiempo
Para el presidente, la clave para superar estas dificultades radica en la red de apoyo humano, asegurando que “siempre alguien dará la mano en cualquier lugar del mundo, siempre”.
El 24 de octubre de 2025, Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás, al ministro Armando Benedetti y a la primera dama, Verónica Alcocer, en la denominada ‘Lista Clinton’, convirtiéndolo en el primer jefe de Estado colombiano en aparecer en ese listado de sanciones.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro justificó la inclusión del mandatario colombiano al señalar que “el presidente Gustavo Petro ha desempeñado un papel en el tráfico ilícito mundial de drogas”.
Las gestiones de la Cancillería
La canciller Rosa Villavicencio y el presidente Gustavo Petro. Foto:Cancillería
La Cancillería de Colombia envió una nota verbal al Gobierno de Estados Unidos pidiendo explicaciones formales sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada ‘Lista Clinton’ y solicitando, a su vez, el retiro del mandatario colombiano de dicha lista.
Así lo confirmó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio desde Madrid, España, en una entrevista con la Agencia EFE. “Hemos presentado una nota verbal pidiéndole a Estados Unidos que explique los motivos por los cuales se incluye al presidente allí y solicitando que sea excluido de esa lista, porque además persigue aislarnos”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores.
Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio Foto:EFE
Villavicencio apuntó que la inclusión del presidente Petro en la lista implica limitaciones para sus visitas oficiales al exterior y para su relación presencial con otros países. “No hay un solo elemento probatorio que justifique esta medida. Lo que está ocurriendo es profundamente injusto y debe ser rectificado”, afirmó.
Redacción Política
Con asistencia de inteligencia artificial*

