El presidente de la República, Gustavo Petro, continua en el proceso de posesión de funcionarios del alto Gobierno. La designación no ha terminado, a solo una semana de cumplir los primeros 30 días en la jefatura de Estado, posesionó a siete nuevos funcionarios.
Su gabinete de ministros ya está completo con la designación de la nueva ministra de las Tic, Milena Urrutia, pero sumado a esto instaló a otros funcionaros de gobierno en entidades públicas y dependencias del Estado, entre ellos, al nuevo presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el director de la Uiaf y otros cinco funcionarios.
(Le sugerimos: Gustavo Petro arrancó su gobierno con 56 % de aprobación, según Invamer)
Precisamente el que quizás resultó más notorio fue el del nuevo presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), José Daniel Rojas, quien fue uno de los coordinadores del proceso de empalme con el gobierno saliente del expresidente Iván Duque.
Rojas es economista y una de las personas de confianza del presidente Petro. Lo acompañó durante su campaña como coordinador programático.
Además, se destaca su rol en la formulación de la actual propuesta económica y de pensiones de la coalición del Pacto Histórico.
(También: Ministra de Minas desata polémica por acabar rueda de prensa de forma abrupta)
El primer mandatario y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, también firmaron la posesión de cargos de otros seis funcionarios.

Posesionó a Daniel Rojas, presidente de la SAE; Luis Llinás, director general de la Uiaf; Jorge Bula, director de la Esap; Luis Pérez, superintendente de Subsidio Familiar y a otros tres funcionarios.
Cortesía Presidencia
Petro aseguró que cada uno de ellos “será fundamental para poder desarrollar la política pública del cambio que fue elegida por los ciudadanos”.
Como director de la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero (Uiaf) fue posesionado Luis Eduardo Llinás Chica. La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) será dirigida por Jorge Iván Bula, quien es magíster en Desarrollo Económico de la Universidad de Manchester y economista de la Universidad Externado.
(Siga leyendo: Alfonso Prada pide ‘movilización popular’ para aprobar reforma tributaria)
También firmaron el nuevo superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez; el consejero para Información y Prensa, Germán Gómez; el secretario de Transparencia, Roberto Andrés Idarraga, y el superintendente de Notariado y Registro, Roosevelt Rodríguez.
El presidente Petro afirmó que la principal tarea que tendrá cada uno de los funcionarios estará dirigida en la lucha contra la corrupción, pues considera que esta es la principal fuente de financiación de las estructuras ‘multicrimen’.
“Parte de la comunidad de inteligencia tiene que desplegar la prioridad de su accionar frente a la corrupción, porque para poder lavar activos se necesita de la cooperación pública”, señaló.
(Le sugerimos: Duras críticas de partidos a Prada por declaración sobre ‘movilización popular’)
En esa línea el mandatario también les pidió mucha “valentía” a los diferentes funcionarios, pues afirmó que a través de la operación inteligente de cada una de las entidades se podrá dar el recaudo de cerca de 22 billones de pesos que serían destinados a las “economías populares” del país.
REDACCIÓN POLÍTICA
Fuente

