El presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión esta noche en Casa de Nariño con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra Castro.
(En contexto: Presidente Gustavo Petro se reunió con el magistrado Gerson Chaverra Castro)
Luego de la reunión, el jefe de Estado publicó un mensaje en su cuenta de X. “Un gobierno progresista no atacará la justicia, pero sí a la impunidad. El progresismo es básicamente justicia, ciencia y poder popular. Por eso la situación actual no debe dirigirse como una presión a las cortes”, indicó.
El primer mandatario insistió en el llamado que hizo para una movilización popular tras denunciar un supuesto golpe de Estado en su contra. “Todo intento de golpe o violencia será respondido por la movilización popular general”, sostuvo.

Reunión del presidente de la República y el presidente de la Corte Suprema.
Luego indicó que “el movimiento popular debe ganar más capacidad de decisión y poder en este gobierno” y por último, le solicitó al magisterio “ayudarnos a organizar las coordinaciones de fuerzas populares”.
La versión de una supuesta “ruptura institucional” encaminada a sacar al presidente Gustavo Petro del poder, promovida por el propio mandatario, miembros de su gabinete y su partido, el Pacto Histórico, revivió la tensión política en el el país y ha llevado a que desde diversos sectores se hagan llamados a la calma y al respeto por el funcionamiento de las instituciones.
Según el Presidente, la suspensión impuesta por la Procuraduría al canciller Álvaro Leyva por el escándalo de los pasaportes -que sigue sin acatar- y, sobre todo, la investigación de la Fiscalía sobre el aporte de 500 millones de pesos de Fecode a su campaña del 2022 estarían en realidad encaminadas a promover una acusación en su contra ante la Comisión de Acusación de la Cámara y, por esa vía, supuestamente separarlo del cargo para el que fue elegido.
(En otras noticias: Nubia Stella Martínez renunció a la dirección del Centro Democrático)

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Esa versión, que el Gobierno ha promovido con trinos en varios idiomas, ha sido aprovechada por varios sectores para tratar de presionar a la Corte Suprema para que elija cuanto antes al sucesor de Francisco Barbosa en la Fiscalía. De hecho, Fecode llamó a una marcha ante el Palacio de Justicia para el próximo jueves, precisamente el día cuando la Corte tiene prevista una nueva sesión de votación.
REDACCIÓN POLÍTICA

