Un trabajador de la empresa Talma, identificado como Marlon Andrey Cristiano Ortiz, de aproximadamente 22 años, murió el pasado lunes 20 de octubre en horas de la mañana luego de ser atropellado por un vehículo de Avianca en la pista del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.
LEA TAMBIÉN

El hecho desató fuertes críticas por parte de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sector Aéreo y de Servicios Aeroportuarios, que aseguró haber advertido durante años sobre los riesgos derivados de la falta de capacitación, la alta rotación de personal y el incumplimiento de las normas de seguridad laboral.
El trabajador que conducía el vehículo pertenecía a la aerolínea Avianca. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
El presidente del sindicato, Dani Moreno, expresó su solidaridad con la familia del trabajador fallecido y con el conductor del vehículo implicado, pero cuestionó la responsabilidad de varias entidades del Estado y del sector privado.
“Hay un flagrante y evidente incumplimiento a la política de seguridad integral por parte de Avianca, y también una omisión de la Aeronáutica Civil y del Ministerio del Trabajo”, afirmó Moreno en diálogo con RTVC Noticias.
LEA TAMBIÉN

Según explicó Moreno, las advertencias sobre posibles accidentes laborales en las pistas de operación se habían reportado en varias ocasiones ante el Ministerio del Trabajo y la Aeronáutica Civil, incluso mediante “querellas y solicitudes formales de inspección”.
El pasado 15 de septiembre, de hecho, la organización pidió atención urgente por los riesgos identificados, y el 29 de septiembre se llevó a cabo una visita de inspección que, según el sindicato, no produjo resultados concretos.
Aeropuerto El Dorado Foto:ANI
Moreno aseguró que el accidente evidencia un problema estructural en el sector aéreo colombiano, donde la contratación temporal y la reducción de costos han debilitado la seguridad.
“Lo que estamos viendo es el resultado de un modelo económico que privilegia la ganancia por encima de la vida. Después de la pandemia, el sector se desreguló, y hoy la seguridad de los trabajadores depende más del capital financiero que de las normas”, enfatizó Moreno.
Lo que estamos viendo es el resultado de un modelo económico que privilegia la ganancia por encima de la vida
Dani morenoPresidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sector Aéreo y de Servicios Aeroportuarios
LEA TAMBIÉN

Moreno recordó que la mayoría del personal en tierra (como los encargados de operaciones, mantenimiento y logística en plataforma) trabaja bajo condiciones precarias y con procesos de capacitación insuficientes.
“El sector aéreo es uno de los más regulados, pero se está manejando con total imprudencia. Se contrata gente sin la preparación necesaria, y eso pone en riesgo a todos”, añadió.
Se genera un aumento en las operaciones aéreas, pasando de 66 a 74 por hora. Foto:Aeropuerto El Dorado / Archivo particular
Posible paro del sindicato
Ante la falta de respuestas institucionales, Moreno advirtió que el sindicato evalúa convocar una huelga.
“Ya agotamos todas las vías legales. Este es un derecho humano fundamental, y no nos queda más camino que ejercerlo si no se garantiza la seguridad de nuestros compañeros”, sostuvo.
Por ahora, el gremio pidió al Gobierno y a las autoridades del sector aéreo que atiendan de manera inmediata las peticiones que se han formulado desde el mes de septiembre, y que se tomen medidas efectivas para evitar nuevas tragedias en los aeropuertos del país.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS