Primer consejo de seguridad ambiental en Cali, previo a la COP16


Asiete meses del evento más importante de biodiversidad a nivel mundial, la COP16, que se realizará en Cali desde el 21 de octubre el 1 de noviembre, se están adelantando todas las gestiones para recibir más de 12 delegaciones.

Entre las gestiones más importantes está el reto de revisar y proteger los diferentes espacios biodiversos que tiene la ciudad y atender las problemáticas de delitos ambientales, como en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, donde la minería ilegal ya ha afectado cerca de 1.000 hectáreas de los picos más altos del parque.

En medio de la reunión, las autoridades definieron estrategias que permitan blindar tanto a la ciudad como a sus ecosistemas. “Trabajaremos conjuntamente en ese propósito, pero además estamos estableciendo todos los puntos de seguridad ambiental. Seguimos comprometidos con la consolidación de la operación en los Farallones”, dijo la ministra.

En ese mismo sentido, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, aseguró que también hay un compromiso innegable con la seguridad ciudadana y la percepción de los caleños, “nos vamos a comprometer a brindar una seguridad óptima para los visitantes que llegarán, eso va a requerir un gran esfuerzo y una gran coordinación entre los gobiernos de Cali, Valle del Cauca y Nacional”.

Entre las acciones, estará el cierre de minas ilegales, fortalecer la infraestructura para la presencia de la Policía y Parques Nacionales. Así mismo, lograr acuerdos de conservación con la comunidad para un plan de control de basuras y residuos sólidos.



Fuente