Dos días completan las protestas por la suspensión del servicio de energía en los municipios de Uribia y Manaure, en donde mantienen bloqueada las vías que conducen hacia la Alta Guajira y línea férrea del tren de Cerrejón.
(Además: Indignante: perro fue arrastrado con una soga por un taxista en plena vía de Cartagena)
Sobre el tema la empresa Air-e, prestadora del servicio en La Guajira, aseguró que la cartera de estos municipios supera los 77 mil millones de pesos, e indicó que la situación por falta de pago es tan crítica que solo 27 de cada 100 usuarios abonan a la factura por los consumos de energía.
“Las pérdidas de energía o robo de energía es del orden del 32%, lo que se traduce en 1.800 millones mensuales. Además, algunas personas emplean constantemente vías de hecho para impedir la labor de lectura de medidores, distribución de facturación, gestiones de cobro, reparación de daños y otras acciones comerciales, inclusive con intentos de agresión a contratistas de la compañía. Estas acciones solo perjudican aún más a los pocos usuarios que si pagan el servicio”, señala la empresa en un comunicado.
(También: Lorica y el Bajo Sinú en Córdoba lloran a su hijo asesinado en Tailandia)
Inversiones y mejora de servicio
Air-e informó que las inversiones ejecutadas ha mejorado ostensiblemente la infraestructura eléctrica pasando de un indicador promedio de 268,76 horas en 2019 a 84,95 horas a cierre de 31 de diciembre de 2022 en la duración de las interrupciones (SAIDI), disminuyéndose las interrupciones en un 68% en Manaure.
En otras palabras, cada vez hay menos interrupciones y si se presenta alguna interrupción demora mucho menos
Mientras tanto, en Uribia se pasó de 317,93 horas en 2019 a 79,62 horas a 31 de diciembre de 2022, disminuyéndose las interrupciones en un 75%.
Además, en cuanto al número de veces que se presentan interrupciones (SAIFI) se ha mejorado en Manaure en un 47%, pasando de 121,51 veces promedio en 2019 a 64,23 veces promedio a cierre del 2022. Para el caso de Uribia se mejoró en un 40%, pasando de 148,88 veces en 2019 a 89,94 veces promedio a cierre de 2022.
“En otras palabras, cada vez hay menos interrupciones y si se presenta alguna interrupción demora mucho menos. Esta mejora ha sido posible por la inversión de un billón de pesos”, sostiene la empresa, que pidió la intervención de las autoridades para poder seguir garantizando la prestación del servicio en Manaure y Uribia, “cuyas comunidades se han caracterizado por no cumplir con sus obligaciones legales”, enfatizó.
El reclamo de los usuarios
José Luis Gámez, uno de los habitantes Uribia aseguró que llevan dos semanas continúas que el fluido baja y sube, “se va la luz, vuelve y llega y hay muchas pérdidas millonarias en el sector del comercio, se han quemado muchas neveras, aires acondicionados, televisores y el pueblo ya se cansó”.
(Lea: Dos muertos y dos heridos deja incursión sicarial en Soledad, Atlántico)
La protesta coincidió con las labores de mantenimiento programadas por Air-e este jueves y que fueron realizadas desde las seis de la mañana hasta las tres de la tarde, para lo cual fue necesario la suspensión del servicio de energía con el fin de realizar unos cambios de reguladores.
En la zona están a la espera que se instale una mesa de diálogo con el Cerrejón, la empresa Air-e y faltaría definirse la presencia de delegados del ministerio de Minas y Energía para abordar los acuerdos pactados frente a esta problemática en la protesta de hace tres meses y que fueron asumidos en su momento por el viceministro de energía Cristian Andrés Díaz Durán, quien se retiró del cargo.
Escríbeme leoher@eltiempo.com o @leoher70 si tienes una historia que quieres que cuente.
Fuente