Qualcomm: novedades en procesadores del Snapdragon Summit 2022 – Dispositivos – Tecnología

La idea de tener un celular con un procesador que ofrecerá conectividad Wi-Fi 7, mejoras en 5G y 5G+, traducción simultánea a tres idiomas y la posibilidad de usar dos pares de audífonos Bluetooth al mismo tiempo en un teléfono, y que además pondrá a prueba la inteligencia artificial es solo una muestra de lo que Qualcomm tiene definido para el 2023.

(Lea también: Smart TV Neo QLED 8K: así es el televisor con mayor resolución en el mercado)

“Nos apasiona permitir que las personas hagan más, por lo que diseñamos Snapdragon con el usuario en el centro, buscamos que esta generación 2 revolucione el panorama de los teléfonos inteligentes emblemáticos en 2023”, dijo Chris Patrick, vicepresidente senior y gerente general de dispositivos móviles en el marco del Snapdragon Summit 2022, la reunión anual de la marca en Hawái.

Allí la compañía presentó sus últimos procesadores para celulares, computadores, dispositivos wearables y novedades en conectividad, que buscan marcar una tendencia en el futuro.

Entre las mejoras de experiencia, se espera que el nivel de juego en los celulares sea superior, esto porque las actualizaciones de GPU harán la diferencia también la eficiencia energética y se espera un rendimiento gráfico un 25 por ciento más rápido en todos los ámbitos.

Celular a nuevo nivel

Uno de los puntos más fuertes es el uso de la inteligencia artificial, pues con el nuevo ISP cognitivo (procesador de señal de imagen) en la cámara, el visor de la aplicación le mostrará la toma que realmente va a obtener, es decir, mejorará sus fotos y videos en tiempo real mientras filma, mejorará el reconocimiento facial y el enfoque automático.

Otra de las fuertes novedades es el procesamiento de lenguaje natural más rápido, con traducción en varios idiomas y funciones avanzadas de cámara. Por ejemplo, se reconocerán los rostros, rasgos faciales, cabello, ropa, cielos y más, y los optimizarán individualmente para que cada detalle reciba ajuste de imagen profesional y personalizado.

(Le puede interesar: Celulares ‘gamer’: ¿cuáles son los mejores y en qué indagar al comprar uno?)

Nos apasiona permitir que las personas hagan más, diseñamos Snapdragon con el usuario en el centro y la generación 2 para revolucionar el sector de los teléfonos

En el caso de Sony, es el primero en desarrollar tecnología HDR de superposición digital cuádruple, y el Samsung Isocell HP3, el primer sensor de imagen de 200 megapíxeles.

Ahora, hacia el futuro, el vicepresidente de Qualcomm, Don McGuire, dijo: “Qualcomm demasiado grande tiene competitividad de precios y escalabilidad y busca expandir el negocio a otras áreas además de teléfonos inteligentes”.

Sobre la tecnología Snapdragon Sound para música, llamadas y juegos prémium, la idea es poner el audio espacial en una inmersión completa para transmisión de música sin pérdida de 48 kHz, y los jugadores pueden permanecer en el momento con la latencia más baja, de 48 milisegundos.

Así se ven los chips que tendrán los nuevos dispositivos, tanto en realidad virtual como en celulares.

Foto:

El Tiempo / cortesía

En el caso del soporte y protección de datos se tienen un aislamiento, criptografía y administración de claves para proteger los datos y la privacidad de los usuarios.
La próxima generación de productos insignia de Android estará lista para la conectividad de Wi-Fi 7, que aún no ha sido certificada oficialmente, pero se espera que a lo largo del año se dé; además, será un punto de comunicación entre dispositivos.

(Lea además: Así es el salto que está dando la ‘SIM card’ del mundo físico al virtual)

Trabajo híbrido

La llegada a los computadores con Windows será la base de la alianza de desarrollo del proyecto Volterra, que les servirá a la empresa para tener características potenciadas por la inteligencia artificial al 5G, es decir, la nueva que tendrá un computador con una conectividad mayor, con más entendimiento y eficiencia que brindan mejores experiencias de usuario. Por ejemplo, en una videollamada, enfocarse en audio de su voz y no en el externo así el ruido sea alto.

“La idea es ser el centro de las experiencias prémium, con diseños innovadores y experiencias extraordinarias que los usuarios merecen”, dijo Kedar Kondap, vicepresidente de cómputo y gaming en Qualcomm Technologies.

La CPU de próxima generación para plataformas Snapdragon será la Qualcomm Oryon, y ahí la apuesta es integración con los otros productos de tecnología Snapdragon, estableciendo un ecosistema moderno.

“Nuestra visión es impulsar la convergencia de dispositivos móviles y PC, trayendo lo mejor del teléfono inteligente a su computador portátil. El software mejorado, el hardware personalizado, la conectividad sin precedentes y la amplia compatibilidad con el ecosistema distinguen a los productos de cómputo de Snapdragon de la competencia”, agregó Kondap.

El pionero con el procesador Snapdragon 8cx Gen 3 será el computador de Lenovo Thinkpad X13s, y en 2023 Adobe lanzará aplicaciones nativas de Creative Cloud para computadores con Windows 11 y chips Snapdragon.

En el caso del nuevo dispositivo de inteligencia artificial Snapdragon AR2 se busca marcar el comienzo de una nueva era de experiencias en la combinación del mundo real y el metaverso.

Tiene varios chips que incluyen un procesador AR, un coprocesador AR y una plataforma que agrega datos de la cámara y el sensor y permite el seguimiento ocular y la autenticación del iris, y también Wi-Fi 7 para comunicarse entre equipos.

“Construimos Snapdragon AR2 para abordar los desafíos únicos de la realidad aumentada en la cabeza y proporcionar procesamiento, inteligencia artificial y conectividad de forma elegante y representa otra plataforma que define el metaverso”, explicó Hugo Swart, vicepresidente de administración de productos XR de Qualcomm.

LAURA LESMES DÍAZ
Invitada Especial a Hawái
Tecnósfera


Fuente