¿Qué es la red 5G y por qué fue tan importante su negociación en Colombia? – Novedades Tecnología – Tecnología

En el constante avance del panorama tecnológico, la transición de las redes 4G a las redes 5G ha marcado un hito significativo en el mundo de la tecnología. La creciente demanda de conectividad ultrarrápida y eficiente ha impulsado a los consumidores a explorar las diferencias esenciales entre estos dos estándares de red.

Según el ministro TIC, Mauricio Lizcano, la tecnología 5G conectará a cerca de 28 millones de colombianos y la cifra aumentará conforme pasen los meses.

(Lea acá: Lo que dicen los operadores que ganaron el espectro 5G de Colombia).

En vista de la creciente importancia de la conectividad en el entorno digital, resulta esencial para los usuarios comprender las marcadas diferencias entre las redes 4G y 5G, dos estándares que no solo han definido, sino que están redefiniendo la forma en que los seres humanos se conectan.

Telecall

Las bandas que serán subastadas corresponden a las usadas en el sector de las telecomunicaciones.

Según la compañía de celulares Vivo, la diferencia principal entre las redes 4G y 5G radica en la velocidad, capacidad y latencia mejoradas que ofrece la última generación de tecnología de comunicaciones móviles.

La red 4G, también conocida como LTE, proporciona velocidades de descarga de datos de hasta varios megabits por segundo, lo que ha sido revolucionario en términos de acceso rápido a contenido multimedia y navegación web en dispositivos móviles.

(Puede ser de su interés: Comunicaciones: mientras costo del espectro crece 40 %, ingresos caen 50 %).

También, tenga en cuenta que la letra “G” hace referencia a “generación”. En el contexto de las redes móviles, cada nueva generación representa una evolución significativa en la tecnología de comunicaciones inalámbricas. Cada generación se caracteriza por mejoras en velocidad, capacidad, eficiencia y capacidades de comunicación en comparación con su predecesora.

La velocidad

Según la compañía de celulares Vivo, la principal distinción entre ambas redes radica en este aspecto. Mientras que la red 4G ha sido la principal durante años, la red 5G presenta velocidades extraordinarias, proporcionando descargas y transmisiones prácticamente instantáneas. Esta mejora redefine la experiencia del usuario, permitiendo una navegación más rápida y una interacción más fluida con aplicaciones y contenido multimedia.

Por ejemplo, algunos de los dispositivos Vivo que cuentan con esta tecnología es el V25 pro.

(Siga leyendo: Llegó la hora de comprar celular 5G: ¿cómo escogerlo?).

Tenga en cuenta la latencia

La latencia de red se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino a través de una red. En otras palabras, es el retraso o la demora experimentada en la transmisión de datos a través de una red de comunicación.

La latencia se mide en milisegundos (ms) y puede tener un impacto significativo en la calidad de la comunicación y la experiencia del usuario en diversas aplicaciones y servicios en línea.

5G

Se realzará un despliegue durante el 2024 para mejorar la cobertura.

En este caso, la red 5G exhibe una reducción significativa en comparación con su predecesora, la 4G.

Cantidad de dispositivos

Además, la capacidad de conexión simultánea de dispositivos es notablemente superior en las redes 5G, permitiendo una mayor densidad de dispositivos conectados sin sacrificar la calidad de la conexión. Esto es especialmente relevante en entornos de alta concurrencia, como eventos masivos o áreas urbanas densamente pobladas.

Esta red utiliza frecuencias más altas y ondas milimétricas, lo que contribuye a su velocidad y capacidad mejoradas. Sin embargo, estas frecuencias más altas tienen un alcance más corto y pueden ser más susceptibles a interferencias, lo que significa que se necesitan más estaciones base y antenas para garantizar una cobertura efectiva.

Laura Natalia Bohórquez Roncancio
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO



Fuente