Después de al menos tres semanas de aplazamiento, este miércoles se eligió la mesa directiva para el último año legislativo de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, que investiga al Presidente y a otros aforados. Se cumplieron los acuerdos y quedó la candidata del Pacto Histórico como cabeza de la célula investigadora, Gloria Arizabaleta.
LEA TAMBIÉN

Además de la semana de suspensión de las sesiones por el funeral de Miguel Uribe, la Comisión no había logrado votar en dos citaciones anteriores debido a que había división en su seno por cuenta de que desde la oposición intentaron poner a una ficha contraria al gobierno Petro.
Gloria Arizabaleta, representante a la Cámara en el Valle, por el Pacto Histórico. Foto:Archivo particular
El llamado a pelearle la presidencia al Pacto Histórico fue hecho a Carlos Cuenca, representante de Guainía por Cambio Radical. En las anteriores semanas sonó como la forma en que los contrarios al gobierno iban a aprovechar que el Pacto Histórico estaba dividido entre sus candidatos para ganar el liderazgo en la comisión investigadora en el último año de la legislatura.
En la previa a la votación del miércoles hubo disputas en el seno de la izquierda, pues el representante Alejandro Ocampo quería pelearle la presidencia de la célula a Arizabaleta. Si se dividían los votos, era posible una victoria de Cuenca, lo que hacía que como presidente de la Comisión pudiese meterle el acelerador a los varios procesos que tiene el mandatario en la célula.
LEA TAMBIÉN

El Pacto Histórico y el gobierno Petro eran conscientes de esa posibilidad y por eso se evitó la votación en las pasadas semanas. Solo hasta este miércoles, un mes después de instalada la última legislatura, se logró la elección de la mesa directiva. Llamó la atención que los únicos votos en blanco fueron los de la representante Katherine Miranda (Alianza Verde) y Hernán Cadavid (Centro Democrático), Cuenca votó por la ganadora.
Gustavo Petro durante su consejo de ministros. Foto:Captura de pantalla En Vivo Consejo de Ministros.
Ante lo peculiar de su decisión, EL TIEMPO habló con el representante de Cambio Radical y este aseguró que nunca pensó en lanzarse debido a que sabía que no contaba con los votos suficientes y que apoyó a la candidata del Pacto Histórico con la esperanza de que tenga las garantías suficientes de poder llevar a cabo la investigación que lidera contra el presidente Petro por el presunto consumo problemático de sustancias, pesquisas iniciadas tras las cartas del excanciller Álvaro Leyva y que puede tener un nuevo capítulo con los chats entre Days Vásquez y Nicolás Petro.
Más allá de esta pretensión de Cuenca de tener las plenas garantías para seguir en el trabajo investigador, lo cierto es que la presencia de Arizabaleta puede traer tranquilidad al gobierno de que los procesos gruesos contra el presidente Gustavo Petro no van a tener mayor avance.
LEA TAMBIÉN

El temor desde el Ejecutivo de tener una ficha contraria en la presidencia de la Comisión de Acusaciones era que desde allí se puede controlar el ritmo de los procesos, al agendarlos, poder acumularlos y hasta definir el reparto de los casos. Por eso, el gobierno de Gustavo Petro ha buscado tener cercanos dirigiendo la célula investigadora y le ha funcionado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Por ejemplo, en el primer año estuvo Wilmer Carrillo, del Partido de la U, como cabeza y fue el encargado de armar el triunvirato investigador para el caso Petro por presunta financiación irregular, liderado por Alirio Uribe, del Pacto Histórico, y con Arizabaleta y el propio Carillo como los otros instructores del proceso. La composición de dicho equipo fue favorable al gobierno y hasta hoy esto ha ayudado a que el proceso avance a paso lento.
El segundo año tuvo a Wadith Manzur, que sus menciones en el caso de la UNGRD han demostrado cierta cercanía al gobierno. En el tercer año lideró Leonardo Gallego, del Partido Liberal, cuya bancada en Cámara ha estado plegada a la voluntad del Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN

Así van los principales casos del presidente Petro
Actualmente, los principales casos contra el presidente Gustavo Petro se encuentran quietos en la Comisión de Acusación. Desde marzo fue recusado Alirio Uribe y aún la sala plena no ha decidido si procede con el recurso o no. Mientras se define su suerte como líder del triunvirato, las pesquisas han estado pausadas a totalidad.
El otro caso que se venía moviendo era el del presunto consumo problemático del presidente Petro, que lidera Carlos Cuenca. También fue recusado, por lo que también se pausó cualquier avance en el caso. Todavía no se conocen fechas para la resolución de los recursos en ambos casos.
Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza, representante a la Cámara por Norte de Santander. Foto:Página web Cámara de Representantes
Por otro lado, está el proceso que llevaba el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Petro por la presunta superación de los topes en su campaña. La Corte Constitucional ordenó que el dossier relacionado con el primer mandatario fuera remitido a su juez natural, la comisión de acusaciones. Sin embargo, esto no ha ocurrido hasta el momento puesto que el tribunal electoral no ha sido notificado.
LEA TAMBIÉN

Apenas se notifique, todo el capítulo relacionado con Gustavo Petro pasaría a la Comisión de Acusaciones. La pregunta que quedaría en el aire es si este proceso se acumularía con el que lleva Alirio Uribe o qué pasaría con dicha investigación, que además tiene pocas posibilidades de prosperar, ante el poco tiempo que le quedaba para resolverse.
¿Será el exministro de Defensa opción para el 2026? Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política