Comenzó oficialmente el séptimo ciclo de entrega de recursos del programa Colombia Mayor. Este beneficio podrá cobrarse de forma presencial en las oficinas del Banco Agrario o a través de giro en sus puntos aliados.
LEA TAMBIÉN

Según un comunicado oficial, más de 511.000 adultos mayores de 80 años recibirán un pago especial de 225.000 pesos, como parte de la política de atención prioritaria a esta población, implementada desde 2024.
No obstante, algunas personas aún no han recibido el dinero en sus cuentas o al reclamarlo en ventanilla. Para estos casos, existen pasos específicos que permiten identificar la causa del retraso, verificar el estado del pago o que el subsidio esté listo y asegurar que el giro sea entregado correctamente.
Algunas personas aún no han recibido el dinero en sus cuentas o al reclamarlo en ventanilla. Foto:Redes Presidencia
¿Cómo verificar si el subsidio está disponible?
- Entre a la página oficial del Banco Agrario O haga clic acá.
- Escriba el número de su documento de identificación y el sistema le dará los detalles de la fecha, modalidad (giro o abono) y lugar de cobro.
- En caso de que no le aparezca algún auxilio asignado, puede contactarse por:
Más de 511.000 adultos mayores de 80 años recibirán un pago especial de 225.000 pesos. Foto:iStock
¿Qué hacer si el subsidio se retrasa?
En caso de haber realizado el paso anterior y no obtener resultados, puede considerar las siguientes opciones:
- Radicar un PQRSDF: puede acceder ingresando a la página de Prosperidad Social o abriendo directamente el siguiente enlace.
- Dirigirse al Banco Agrario Sede Principal: carrera 8 No. 15 – 43 Bogotá D.C., en el horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m.
- Acercarse a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales de cada uno de los municipios.
LEA TAMBIÉN

¿Qué pasa si no se reclama a tiempo el subsidio?
El Departamento de Prosperidad Social (DPS), en el portal Noticias Caracol, anunció que si los acreedores no retiran el dinero dentro de las fechas establecidas, pueden ser suspendidos en los futuros ciclos de pago. Y si se da el caso de que un acreedor no cobra el subsidio por cuatro ciclos continuos, puede ser expulsado del programa.
Según la página oficial de Prosperidad Social, el beneficiario que haya sido aceptado en el programa, perderá el subsidio asignado cuando no cumpla con las exigencias que se demandan debido a la ocurrencia de las siguientes causas de la pérdida del auxilio:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Verificación de falsedad en la información dada o intento de obtener fraudulentamente el subsidio.
- Recepción de una pensión.
Si el pago se retrasa puede recurrir a dos alternativas. Foto:Prosperidad Social.
- La acogida de una renta que provenga de una actividad o bien, y que supere el monto estipulado en el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007, modificado por el Decreto 4943 de 2009.
- Recibimiento de otro subsidio de vejez, cuyo dinero al combinarse con el del Programa de Protección Social al Adulto Mayor superé la cantidad de ½ SMMLV otorgado por una entidad pública.
- La mendicidad verificada como actividad productiva.
- El traslado a otro municipio o distrito.
- No haber cobrado de manera consecutiva los subsidios programados en cuatro giros (dos giros para los municipios de pagos bimestrales).
LEA TAMBIÉN

Colombia Mayor inició su ciclo número siete. Foto:Istock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN