La exsenadora y exmilitante del M-19 Vera Grabe fue designada como la nueva jefa de la delegación del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). La también antropóloga llega en reemplazo de Otty Patiño, a quien el presidente Petro nombró alto comisionado para la Paz el pasado 5 de diciembre.
(Además: Los retos que tendrá Otty Patiño como comisionado para enderezar la ‘paz total’).
Por supuesto, tengo toda mi confianza en sus capacidades, ha sido una mujer que ha dado gran parte de su vida por la construcción de la paz (…).
Vera Grabe Loewenherz, nacida en Bogotá pero hija de inmigrantes alemanes, es doctora en Paz, Democracia y Conflicto de la Universidad de Granada (España) y magíster en Historia de la Universidad de los Andes.
Fue integrante del Movimiento 19 de Abril (al igual que su predecesor en el cargo, Otty Patiño) desde 1974 y, tras la firma del acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco, se convirtió en la primera mujer amnistiada en llegar al Congreso.
La nueva jefa de delegación fue representante a la Cámara en 1990 e hizo parte del grupo de parlamentarios de la Alianza Democrática M-19 que llegó al Senado tras la promulgación de la Constitución de 1991.
Asimismo, fungió como agregada de Derechos Humanos en la Embajada de Colombia en España entre 1994 y 1997, y fue parte de la Comisión Asesora Gubernamental durante el proceso de paz entre el Gobierno y las extintas Farc en el año 2015.
También fue candidata a la vicepresidencia de Colombia como fórmula de Luis Eduardo Garzón en las elecciones de 2002.
Damos la bienvenida a Vera Grabe Loewenherz, Doctora en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada y Antropóloga, quien ha sido designada como jefa de nuestra delegación. #AvanzaLaPaz pic.twitter.com/aKU0V8VpzY
— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) December 12, 2023
(Le puede interesar: ‘Ronda no podrá concluir sin respuesta satisfactoria sobre secuestro’: Lafaurie al Eln).
“Me complace que sea Vera Grabe la nueva jefa de delegación en este proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional. Por supuesto, tengo toda mi confianza en sus capacidades, ha sido una mujer que ha dado gran parte de su vida por la construcción de la paz y creo que va a continuar con la misma eficacia y con el mismo tesón la labor realizada por Otty Patiño”, señaló el senador y miembro de la mesa, Iván Cepeda.
Grabe Loewenherz también tiene una amplia trayectoria académica ligada a los temas de paz.
Es socia fundadora del Observatorio para la Paz, una institución orientada a la pedagogía y la investigación de estos temas, y es autora de dos libros sobre los procesos de negociación: Razones de vida o El silencio de mi cello y Paz como revolución: M-19.
(Lea también: Otty Patiño rechaza palabras del Eln y dice que una ‘retención’ sí es un secuestro).

En el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad de México se adelanta la quinta ronda de conversaciones entre el Gobierno y el Eln.
“Saludo la designación de Vera Grabe como nueva jefa de la Delegación de Gobierno en la Mesa de Diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Cuenta con todo mi apoyo y el de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia en esta tarea de búsqueda de la paz para todas las colombianas y los colombianos”, agregó a su vez Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de la ONU en Colombia.
El nombramiento fue confirmado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a través de un comunicado de prensa. “Mediante la Resolución n.º 386 del 11 de diciembre de 2023, el Presidente de la República designa esta nueva jefatura que rige a partir de la fecha”, se lee en el documento.
Entre los retos que tendrá que asumir Grabe Loewenherz una vez asuma oficialmente al frente de la delegación, ninguno es tan importante y tan urgente como el de lograr un acuerdo en torno al cese del secuestro, un asunto que se convirtió en prioridad para el Gobierno luego del caso de Luis Manuel Díaz.
(Siga leyendo: Otty Patiño responde a Procuraduría sobre petición de liberación de secuestrados).

Otty Patiño, nuevo alto comisionado para la Paz, durante su posesión.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Porque pese a la presión de distintos sectores y del mismo presidente Gustavo Petro, esa guerrilla no solo le ha puesto trabas a la discusión –sostienen que la mesa debe seguir la agenda pactada–, sino que, además, niegan los secuestros y utilizan eufemismos como ‘toma de prisioneros’ y ‘retenciones’ para referirse a este delito.
“Una persona que es retenida contra su voluntad para obtener algún beneficio económico, pues es un secuestrado, punto”, respondió el comisionado Patiño, quien ahora está a cargo de la ‘paz total’.
Ambas delegaciones se encuentran reunidas desde el pasado 30 de noviembre en Ciudad de México, en donde se lleva a cabo la quinta ronda de diálogo. Durante esta fase del proceso también se discuten asuntos relacionados con el cese del fuego bilateral de 180 días acordado este año y lo referente a los avances del Comité Nacional de Participación.
CAMILO A. CASTILLO
@camiloandres894
REDACCIÓN POLÍTICA

