La celebración de los 215 años del Día de la Independencia es hoy, y aunque el epicentro está en Santa Marta, donde se encuentra el presidente Gustavo Petro, en Bogotá también se realizará el desfile militar sobre la avenida Boyacá. Muchos ciudadanos, como es costumbre, suelen izar la bandera del país en sus balcones, techos y otros espacios. Sin embargo, existe un riesgo con las redes eléctricas, por lo que desde la Alcaldía se ha publicado una guía de recomendaciones para evitar accidentes.
El riesgo, según informó Enel Colombia, es que si por error la bandera llega a hacer contacto con un cable de energía, podría generarse un cortocircuito, interrumpirse el servicio eléctrico o, en el peor de los casos, causar lesiones a la persona que está realizando esta acción.
Los preparativos del desfile militar en conmemoración del día de la independencia del 20 de julio . Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Lo primero es elegir con cuidado el lugar donde se instalará la bandera: debe estar visible, pero alejado de cables, postes o transformadores. También se hace un llamado a no realizar maniobras riesgosas como subir a techos o cornisas sin apoyo ni medidas de protección adecuadas.
Antes de proceder, se recomienda observar el entorno, ya que en muchos casos las redes eléctricas pueden estar más cerca de lo que parecen. Además, si se va a usar un asta, lo ideal es que no sea metálica o que esté ubicada lejos de cualquier línea de energía.
Desde la Alcaldía también invitan a involucrar a los más pequeños, enseñándoles que izar la bandera es un gesto de amor por el país, pero también un acto que implica cuidado y responsabilidad.
En caso de identificar una situación de riesgo, la ciudadanía puede reportarla a la línea 601 5 115 115 o por WhatsApp, disponible las 24 horas del día, en Bogotá y Cundinamarca.
Desfile del Día de la Independencia en la ciudad de Bogotá Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Recomendaciones en movilidad
Con motivo del desfile militar por el Día de la Independencia, este domingo 20 de julio se implementará un operativo especial de movilidad en Bogotá que incluirá varios cierres viales y desvíos en el sistema de transporte público.
Desde las 5:00 a. m., la avenida Boyacá tendrá cierre total en sentido norte-sur, debido al despliegue logístico y militar necesario para el evento.
Zonas con restricciones antes del desfile:
- En sentido sur-norte de la avenida Boyacá, entre las calles 153 y 167.
- En sentido norte-sur, entre las calles 169A y 170.
- En la calle 169B (costado sur), entre carreras 68 y 62, con restricción de occidente a oriente.
- En la carrera 68, entre las calles 169B y 170.
También se realizarán cierres posteriores al evnto. Cuando finalice el desfile y comience el embarque de tropas, se cerrará la calle 86A entre la carrera 70C y la avenida Constitución. Además, la avenida Boyacá volverá a tener cierre en sentido sur-norte, esta vez entre calles 79 y 116.
En cuanto al transporte público, TransMilenio implementará cambios temporales en 26 rutas zonales que usualmente transitan por la avenida Boyacá y sectores cercanos al evento. Estos recorridos serán modificados de acuerdo con las condiciones del operativo y estarán bajo monitoreo constante desde su centro de control.
Por su parte, el servicio troncal de la zona de Suba y la ruta alimentadora 2-7 San José mantendrán su operación habitual.
Se recomienda a los ciudadanos planear sus desplazamientos con anticipación y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito.
REDACCIÓN BOGOTÁ