![]()
Durante el mes de noviembre, la Policía Metropolitana de Bogotá intensificó sus acciones en el marco de la estrategia Seguridad, Dignidad y Democracia para hacer frente al hurto de automotores en la ciudad. Gracias a una articulación operativa entre el Grupo de Automotores de la Seccional de Investigación Criminal, la Seccional de Tránsito y Transporte y las zonas de atención, se lograron significativos resultados contra este delito que afecta a miles de ciudadanos.
Las labores investigativas, preventivas y de control permitieron la recuperación de 43 automotores —15 vehículos y 28 motocicletas— que habían sido hurtados en diferentes localidades de la capital. Estas acciones fueron posibles gracias a la oportuna denuncia ciudadana y a la reacción inmediata de los uniformados en terreno.
En total, 48 personas fueron capturadas en noviembre por los delitos de hurto a vehículos y receptación, así como por su participación en redes de comercialización vinculadas a esta actividad ilegal. Las autoridades concentraron sus esfuerzos operativos en parqueaderos, bahías y zonas identificadas como puntos críticos, donde se han detectado las modalidades de hurto más recurrentes.
En lo corrido del año se han recuperado 2.269 automotores y motocicletas en la capital del país. Foto:Mauricio Moreno/ EL TIEMPO
Las modalidades
Según las cifras reportadas, la modalidad de halado sigue siendo la más frecuente, concentrando el 63% de los vehículos y el 75% de las motocicletas hurtadas. No obstante, la ofensiva estratégica de la Policía ha permitido impactos contundentes en la ciudad. En lo corrido del año, el hurto a automóviles registra una reducción del 24%, equivalente a 892 casos menos frente al año 2024; y el hurto de motocicletas ha disminuido 17%, con 887 casos menos.
Las localidades con mayor reducción en este delito son La Candelaria (-57%), Mártires (-49%), Antonio Nariño (-46%), Kennedy (-40%) y Usaquén (-40%), marcando un retroceso notable de las organizaciones delincuenciales dedicadas al robo de automotores.
En lo que va del 2025, la acción de la Policía Metropolitana deja también un balance general de 390 personas capturadas por hurto a automotores y 2.269 automóviles y motocicletas recuperados, a lo largo de operaciones permanentes contra esta actividad criminal. Además, han sido desarticulados tres grupos delincuenciales involucrados en este delito, identificados como Altagama, Platinos y The Trucks.
De los casos más representativos del mes se destacaron tres: el hurto de cinco vehículos en un parqueadero de Rafael Uribe —en el que gracias a la articulación con la comunidad y la respuesta policial se lograron recuperar cuatro automóviles—; la recuperación de un carro robado a mano armada en la localidad de Puente Aranda tras labores de verificación en parqueaderos; y la captura de un implicado y la devolución del vehículo a su propietario luego de un hurto con arma de fuego en Barrios Unidos.
Policía ha desarticulado tres estructuras dedicadas al hurto de automotores en Bogotá. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Finalmente, la Policía Metropolitana reiteró un llamado preventivo a la ciudadanía para reducir riesgos: evitar dejar automotores en vías públicas, estacionar en lugares seguros, no dejar objetos de valor a la vista y mantener en correcto funcionamiento los sistemas de seguridad. Asimismo, recordó la importancia de denunciar de inmediato cualquier hecho delictivo a la línea de emergencia 123.
Las marcas que más se roban
Según una fuente cercana a EL TIEMPO, las camionetas de alta gama se han convertido en el principal objetivo de las bandas dedicadas a este delito, debido a su alto valor comercial y la alta demanda de repuestos en el mercado ilegal. En la lista de las más hurtadas aparecen la Mazda CX5 y la CX30, seguidas por la Toyota Fortuner y la TXL, modelos preferidos por su potencia y equipamiento. También figuran en el radar la Ford Explorer y la Kia Sportage LX, cuya comercialización clandestina de autopartes representa un negocio altamente rentable para las estructuras criminales.
El fenómeno no se limita únicamente a los vehículos de gama alta. Entre los automóviles particulares más robados están el Kia Picanto, el Chevrolet Spark y los modelos Renault, que resultan atractivos para los delincuentes por su alta circulación en la ciudad y la facilidad para desarmarlos y distribuir sus piezas en talleres clandestinos.
Según la fuente consultada, los patrones de hurto muestran que los delincuentes apuntan tanto a camionetas de elevado costo como a vehículos compactos, lo que evidencia que el mercado de autopartes robadas se sostiene por una demanda diversa y constante en la capital.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com

