La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que, además del gran potencial que existe para el desarrollo de hidrógeno verde, en Colombia se pueden hacer exploraciones para buscar hidrógeno blanco.
Este energético se puede encontrar en las mismas zonas en donde hoy hay presencia de hidrocarburos, por lo tanto, se podría encontrar “una manera de ir reemplazando nuestra industria de exploración y explotación de hidrocarburos“, dijo la ministra durante el Segundo Congreso Internacional de Hidrógeno.
(Lea también: Petrolera ExxonMobil estaría empacando maletas para irse de Colombia)

Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Además, aseguró que la infraestructura de petróleo y gas natural que actualmente existe en el país y los “residuos de los hidrocarburos” se podrían optimizar para la producción de hidrógeno azul.
Y aunque persiste un miedo sobre si al desarrollar la industria del hidrógeno se estarían dejando enterrados todos los gasoductos y los oleoductos que se han construido, Irene Vélez manifestó que investigaciones pasadas han permitido concluir que se puede utilizar esta infraestructura para este propósito.
(Lea también: ¿Petróleo o energías limpias? Ricardo Roa trazará el nuevo futuro para Ecopetrol)
De acuerdo con la ministra de Minas y Energía, la industria de los hidrocarburos debe migrar poco a poco y para que se pueda hacer de forma progresiva y bajo principios de seguridad energética, el Gobierno está tomando “decisiones en justicia ambiental y la justicia climática”.

Twitter @asoh2colombia
“A través de la unión en la industria y permitiéndole al sector de los hidrocarburos transitar vamos a poder desarrollar el hidrógeno en el país”, agregó la ministra. También aseguró que el azul y blanco son los únicos colores que le interesa al Gobierno, “el gris no tanto porque creemos que podemos apostarle a lo más verdes posibles”.
(Lea también: Emerald Energy tiene vía libre para salir del Caquetá por orden público)
“La transición energética en Colombia necesita, además de cambiar tecnologías y cambiar la matriz fiscal y de exportaciones, cerrar las brechas sociales. Las nuevas economías verdes deben ser las que reemplacen las economías fósiles”, señaló.

Twitter @asoh2colombia
Estrategias para impulsar el hidrógeno
El Ministerio de Minas y Energía, la Asociación de Hidrógeno de Colombia y la Unión Europea están trabajando en la estructuración de un programa de inversiones específicamente para el hidrógeno.
Por otro lado, desde el Ministerio de Minas y Energía se está trabajando en un esquema de certificación latinoamericana. “Sabemos que uno de los grandes desafíos que tendrá el hidrógeno verde es poder demostrar que la energía con la que se produce es efectivamente de fuentes renovables no convencionales”, puntualizó Irene Vélez.
(Además: Estas son las mayores amenazas para los CEO colombianos, según encuesta)
Adicionalmente, de la mano de Asobancaria se está desarrollando el primer libro de Colombia y América Latina sobre cuáles son los potenciales de hidrógeno. “Ahí vamos a contarles de manera intensiva en conocimiento cómo nos hemos propuesto que sea esta transición energética justa y cuáles son las oportunidades de desarrollo de los diferentes hidrógenos que tenemos en el país”, agregó Vélez.
Fuente

