

La RegistradurÃa Nacional es la encargada de organizar y desarrollar las elecciones.
Foto:
La Registraduría Nacional es la encargada de organizar y desarrollar las elecciones.
Congreso realiza audiencia pública sobre cinco proyectos alrededor del tema electoral.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
La Registraduría Nacional manifestó este lunes su desacuerdo con algunos aspectos de las reformas políticas que se tramitan en el Congreso y que proponen cambios de fondo en la entidad.
La posición se conoció en una audiencia pública que se realiza en la Comisión Primera del Senado alrededor de cinco proyectos de acto legislativo que buscan modificar algunas normas políticas y electorales, algunas de las cuales tienen que ver con la estructura de la Organización Electoral.
(En otras noticias: Llamado de Roy Barreras al Gobierno para radicar reforma política mañana)
Nicolás Farfán, registrador delegado para lo electoral y quien habló a nombre de la Registraduría en esta sesión, manifestó que allí “no estamos de acuerdo con los proyectos en los que respecta a la entidad”.
Durante el tiempo que le dieron en la audiencia, Farfán habló de la historia de la entidad electoral y se apoyó en un pronunciamiento de la Corte Constitucional, de 2008, en el que se dijo que “la independencia de la Registraduría es garantía de neutralidad y genera la confianza de los ciudadanos y de quienes participan en el proceso electoral”.
#ComisiónI | Avanza el desarrollo de la #AudienciaPública sobre cinco Proyectos de Acto Legislativo:
✅ PAL 006/22, “Por medio del cual se adopta una reforma política y electoral que permita la apertura democrática para la construcción de una paz estable y duradera”. 🧵 pic.twitter.com/6hDVO8OrLq
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) September 5, 2022
Farfán, sin embargo, no alcanzó a explicar los motivos de fondo por los que la Registraduría Nacional está en desacuerdo con las propuestas de modificación a la Organización Electoral.
En algunas de estas iniciativas se propone cambiar de manera radical el Consejo Nacional Electoral (CNE) actual y modificar algunas de las competencia que tiene la Registraduría Nacional.
(Le puede interesar: Reformas políticas comienzan a transitar hoy en el Congreso)

Personaliza, descubre e informate.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.