Reunion de planeación del Gobierno: detalles del encuentro – Gobierno – Política

El presidente Gustavo Petro, casi a las 5:00 de la tarde, llegó a la hacienda presidencial Hato Grande, en Sopó, Cundinamarca, para el encuentro del gobierno nacional que tiene como objetivo avanzar en lo que se denomina la planeación estratégica para los próximos cuatro años.

(En contexto: En reunión clave, el gobierno Petro afina hoja de ruta para estos 4 años)

Desde muy temprano llegó la vicepresidenta Francia Márquez, quien lideró la mayor parte del encuentro. 

Aunque había dudas alrededor de si todos los ministros acudirían a esta cita, pues inicialmente se había planteado que sería para discutir el Plan Nacional de Desarrollo y después se modificó la convocatoria, el informe preliminar da cuenta de que los jefes de las diferentes carteras acudieron. 

También se habló que la ministra de Cultura, Patricia Ariza, no podría asistir y finalmente sí fue. 

(En otras noticias: Los viajes de Verónica Alcocer: ¿puede representar a Colombia en el exterior?)

Ministra de deporte y ministro de transporte

María Isabel Urrutia, ministra de Deporte y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

¿De qué se habla en la reunión?

Lo que se ha determinado es que los ministros, jefes de departamentos administrativos, así como los asesores presidenciales, afinarán en este encuentro la hoja de ruta para este gobierno.

La jornada comenzó sobre las 11 de la mañana en medio de estrictas medidas de seguridad y con total hermetismo.

Uno de los primeros en intervenir esta mañana fue Antoni Gutiérrez-Rubí, quien asesora al gobierno en temas de comunicaciones, pues lo que ha trascendido es que la idea es lograr que los diferentes sectores que hacen parte del ejecutivo tengan un mensaje común. 

Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo

Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. 

En el encuentro se está planteando que todas las comunicaciones del Gobierno se centren en la ‘paz total’. “Le dejaremos a Colombia el legado de un verdadero cambio”, se lee en una de las proyecciones que compartieron en la reunión. Lo anterior teniendo como ejes la justicia social, la justicia ambiental y la justicia económica.

Sobre el primero de ellos, se conversó sobre la reducción de la pobreza, la eliminación del hambre, educación, la ‘salud sin barreras’ y, también, otros temas del ordenamiento territorial como el acceso a la tierra y la producción agropecuaria.

En lo que tiene que ver con la justicia ambiental, se hizo énfasis en que esperan que uno de sus legados como Gobierno sea la transición energética, el uso e implementación de energías limpias, la protección de las selvas, la reducción de la huella de carbono y “el agua como derecho humano”.

Respecto al tercero, la justicia económica, se centraron en que se deben generar oportunidades y empleo decente como antítesis para conseguir la equidad. Se volvió a mencionar el enfoque de ‘economía popular’, con la cual se pretende que las comunidades étnicas y el campesinado puedan obtener productividad y se logre la conectividad regional.

Finalmente, de la paz total, el foco central, recalcaron el propósito de la seguridad humana, sobre la cual el presidente Gustavo Petro ha dicho que se podrá lograr con el ajuste en la forma de operar de la Fuerza Pública.

Además se mencionó que debe haber una convergencia social regional, la implementación completa del Acuerdo de Paz y el control económico del territorio.

POLÍTICA

Otras noticias de Política

– ¿Los congresistas y el Presidente se van a rebajar el sueldo?

– Hay 44 sin diploma: así está el nivel de estudios en el Congreso


Fuente