![]()
Las recientes lluvias que se han presentado en el Valle del Cauca generaron una disminución en la velocidad de transmisión del dengue en el departamento. Así lo dieron a conocer las autoridades de salud del Valle al advertir que no se puede bajar la guardia, debido a que hay más de 27 mil casos de dengue en lo que va corrido del año.
La secretaria de Salud del departamento, María Cistina Lesmes, detalló que hasta el momento han registrado 2.271 como última cifra de los últimos casos semanales de dengue, que es “una curva que, si bien sigue creciendo, ya no crece a la velocidad que lo venía haciendo”.
El mosquito que transmite el dengue se reproduce en el agua y la proliferación de este virus puede ser una de las claves.
Foto:
Sobre las lluvias, la funcionaria explicó que lo que hacen es “arrastrar los huevos que había puesto la zancuda en esos lugares que los suele depositar, y va a facilitar que empiece a disminuir las cifras y que la epidemia de dengue que estamos viviendo desde marzo del año pasado, entre en su fase final”.
Agregó que un factor que se debe tener en cuenta a la hora de las variaciones en las dinámicas de transmisión del dengue son los cambios de temperaturas, que “incrementan las enfermedades respiratorias y, por eso, la recomendación es a que revise su carné de salud, verifique si tiene la vacuna de influenza, especialmente en niños y adultos mayores, si tiene el esquema de covid-19 al día; sino aproveche para actualizar el carné y tener defensa inmunológica por un incremento de gripas que se va a dar debido a los cambios de temperatura, y utilice tapabocas”.

