La Secretaría Distrital de Hacienda ordenó el embargo de cuentas bancarias, billeteras digitales y bienes a 25.000 ciudadanos que no han pagado multas por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en Bogotá.
LEA TAMBIÉN

Según la entidad, las cuatro conductas más frecuentes que generan estas multas son portar armas, elementos cortopunzantes o sustancias peligrosas; evadir el pago del pasaje en el transporte público; irrespetar o desacatar a la autoridad policial y consumir o vender sustancias psicoactivas cerca de colegios o parques.
En efecto, son cerca de 25.000 personas a las que se les ha sancionado por alguno de esos comportamientos y que hasta el momento no han pagado el comparendo. Por cada día que pasa la deuda va incrementando por intereses de mora.
Colados en TransMilenio Foto:Milton Diaz / El Tiempo
La Secretaría de Hacienda le confirmó a EL TIEMPO que la deuda acumulada de todos esos ciudadanos asciende a los 8.000 millones de pesos, dinero que ha dejado de recibir la ciudad y que podrían ser reinvertidos en programas y proyectos para la misma ciudadanía.
¿Qué le pueden embargar?
Cabe recordar que la Secretaría Distrital de Hacienda no solo es la entidad encargada de realizar el cobro sobre los impuestos, sino que también tiene la responsabilidad de realizar el cobro coactivo sobre temas no tributarios, entre ellos las tasas de interés y multas que se originan por infringir las normas del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
En esa vía, si a un ciudadano lo multan por colarse en el TransMilenio o por consumir sustancias psicoactivas en un parque, y no canceló ese comparendo, Hacienda tiene la competencia de cobrar.
Multa en Bogotá Foto:Bogotá Cómo Vamos
“Antes del embargo siempre viene la parte persuasiva. Las entidades que impusieron el comparendo le informan a la persona que tiene esa obligación y debe pagarla. Si no se pone al día con ese pago, esa información es entregada a nosotros para que iniciemos el cobro coactivo. En esa fase podemos hacer los embargos a sus productos financieros, a cuentas bancarias y billeteras digitales por el monto equivalente a lo que debe la persona”, detalló Luis Fernando Granados, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda, en entrevista con EL TIEMPO.
¿Cómo saber si lo van a embargar?
A ese grupo de morosos, la entidad los estará contactando para informarles el valor de la obligación en mora y los medios para ponerse al día. Los canales oficiales de la Secretaría para dar la información son mensaje de texto, WhatsApp (300 270 3002) y correo electrónico desde la cuenta cobrohacienda@shd.gov.co.
Cabe recordar que estas notificaciones son informativas y no solicitan pago inmediato, consignaciones en cuentas bancarias, ni pagos por aplicaciones o billeteras digitales.
“Es posible autenticar los mensajes que manda la Secretaría de Hacienda. Los correos electrónicos y cartas físicas que enviamos llevan un código QR que nunca le lleva a un enlace diferente a su canal oficial. Tampoco se le enviará una cuenta bancaria para que consigne el dinero ni un enlace directo para realizar el pago”, agregó Granados.
Comparendos o multas de tránsito. Foto:Alcaldía de Bogotá
Luego debe dirigirse al Formulario de peticiones y trámites y hacer clic en Radicar. En el menú que le despliega debe seleccionar Tipo de solicitud, elegir Proceso de cobro y luego Solicitud recibos de pago de obligaciones no tributarias.
El recibo y las indicaciones de pago serán enviados al correo electrónico que registre.
LEA TAMBIÉN

Los puntos disponibles para atención presencial son el SuperCADE CAD (carrera 30 #2 5-90), de lunes a viernes entre 7:00 a. m. y 4:30 p. m.; el Centro Especializado Plaza de las Américas (carrera 71D # 6-94 sur, locales 1132 y 1134), de lunes a viernes entre 8:00 a. m. y 4:30 p. m; el Centro Especializado 114 (Avenida Carrera 19 # 114-65), de lunes a viernes entre 8:00 a. m. y 4:30 p. m.
En esos puntos de atención, los asesores de la Secretaría de Hacienda le ayudarán a conocer el estado de su deuda, obtener el recibo de pago y también puede solicitar una facilidad de pago, con abono inicial del 10 por ciento de la deuda total.
Varios SuperCADE atenderán presencialmente Foto:Alcaldía de Bogotá
De acuerdo con el director de Cobro de la Secretaría, en este momento no hay un alivio tributario vigente, es decir, el pago de las sanciones debe ser el capital completo sumado a los intereses de mora que se hayan acumulado.
“Lo que sí podemos ofrecer es una facilidad de pago. Esto aplica cuando las obligaciones superan 1’150.000 pesos. Nos pueden cancelar el 10 por ciento del total de la obligación y diferirle el resto a menos de un año o entre uno y cinco años con algunas condiciones.
En lo corrido del año, 3.930 personas han realizado el pago de sus infracciones al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana a través del botón Pagos Bogotá, de manera ágil y segura, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.
De igual manera, la entidad invita a evitar “incurrir en estas multas del Código Nacional de Seguridad y Convivencia de Ciudadana. Pero si por alguna razón tiene una multa, póngase al día y evite que se llegue a los embargos y medidas que debe tomar la Secretaría. Tenemos todo nuestro sistema de atención al ciudadano dispuesto a atenderles, a resolver las inquietudes y a generar las facilidades para que se pongan al día, eviten contratiempos y contribuyan con el bienestar de la ciudad”, sentenció Granados.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Redacción Bogotá

