Han pasado casi 23 años desde la única vez que la Selección Colombia logró un título oficial: el 29 de julio de 2001, el equipo venció 1-0 a México en El Campín y conquistó el trofeo más importante de la historia del fútbol masculino colombiano, la Copa América.
Conforme a los criterios de
“Esa Copa América unió al país. El torneo más importante, con más abolengo, es la Copa América. Resulta que mañana o pasado vienen los extraterrestres y van a analizar el fenómeno fútbol: van a encontrar que acá hubo un equipo que ganó la Copa, que no recibió ningún gol y que ganó todos los partidos”, recordó Francisco Maturana, su técnico, en una entrevista con EL TIEMPO en 2019.
Colombia hizo un campaña perfecta en ese torneo: ganó los seis partidos que disputó. En la fase de grupos en Barranquilla, venció 1-0 a Ecuador, 1-0 a Venezuela y 2-0 a Chile. Luego, en cuartos de final, superó 3-0 a Perú, en Armenia. Y en semifinales, derrotó 2-0 a Honduras, en Manizales. Al final, un gol de Iván Ramiro Córdoba sentenció el duelo contra México.
“Nosotros recorrimos el Eje Cafetero en bus: a las 2 de la tarde te encontrabas con los trabajadores en las calles y ellos se quitaban la gorra y se reían. Yo decía, de qué se ríen, a esta hora y con este sol, y era la alegría que tenían de ver pasar a la Selección. Podés quitarle lo que sea, pero la alegría que le dimos al país fue inocultable”, agregó.
Colombia no volvió a ganar el torneo desde entonces. Llegó a semifinales en 2004, 2016 y 2021. Ahora, con un equipo renovado y con un invicto de 23 partidos, 20 de ellos bajo el mando de Néstor Lorenzo, la Selección buscará desde el lunes su segundo título continental, en Estados Unidos.
Jhon Córdoba (der.) anotó el segundo gol en el amistoso entre las selecciones de Colombia y Bolivia.
Foto:
Una buena parte del plantel que ganó la Copa en 2001 y el técnico Francisco Maturana se reunieron en el restaurante Entrepués, en Sopó (Cundinamarca) para conmemorar su victoria y enviar un mensaje de aliento a la Selección, que ya entrena en Estados Unidos.
Entre los jugadores que asistieron al encuentro están Víctor Hugo Aristizábal (máximo anotador de esa Copa, con seis anotaciones), Gerardo Bedoya, Fredy ‘Totono’ Grisales, Eudalio Arriaga, Roberto Carlos Cortés, Elkin Murillo, Óscar Díaz, Óscar Córdoba, Fabián Vargas e Iván López.
En la reunión, que duró cerca de tres horas, los jugadores y Maturana recordaron anécdotas y grabaron una canción basada en la música de ‘La vida es un carnaval’, interpretada por Celia Cruz.
La letra de la canción que interpretaron los campeones del 2001
“Todo aquel que piense que Argentina va a ganar
Tiene que saber no es así
Que Colombia hoy va a dar melo
Vamos muchachos
Todo aquel que piense que Colombia va a ganar
Tiene que saber que es así
que Colombia fue campeona
Con Maturana
Aaaaaaaa, vamo a ganar
Que Colombia es un carnaval
Y de nuevo la levantamos ooooaaaaaa
Aaaaaaaa, vamo a ganar
Que Colombia es un carnaval
y con Lucho la levantamos”
DEPORTES

