Rosa Villavicencio, quien venía desempeñándose como canciller encargada tras la salida de Laura Sarabia del Palacio de San Carlos, asumirá en propiedad el Ministerio de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La canciller (e) Rosa Villavicencio. Foto:Cancillería
Este sábado 9 de agosto se publicó su hoja de vida en el sitio web de la Presidencia, lo cual significa que solo falta que se emita un decreto para que se oficialice su llegada al ministerio en medio de las tensiones diplomáticas con Perú.
Villavicencio aterrizó en la Cancillería como vicecanciller en junio de 2025 y desde Sarabia dejó el cargo asumió como encargada, donde se terminó ganando la confianza del presidente Gustavo Petro.
El nombramiento en propiedad de Villavicencio no estaba en el radar. De hecho, en las últimas semanas se venía comentando que Armando Benedetti, ministro del Interior, Aterrizaría en el Palacio de San Carlos. Esas versiones habían sido negadas por el propio jefe de la política del Gobierno y se confirmaron con la publicación de la hoja de vida.
Alfredo Saade y Rosa Villavicencio en consejo de ministros. Foto:Dapre
¿Quién es Rosa Villavicencio?
Rosa Yolanda Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid. Además, tiene una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.
“A lo largo de su carrera se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Su compromiso con la protección de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente del colectivo inmigrante, la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en estos temas a nivel internacional”, destacó la Cancillería cuando asumió como vicecanciller.
La canciller encargada Rosa Villavicencio fue citada a debate de control político. Foto:Presidencia de la República
Tensiones diplomáticas con Perú, la primera tarea de Rosa Villavicencio
En el primer punto de la agenda de Villavicencio está la crisis diplomática con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, en Amazonas.
Esa situación ha generado un choque entre el presidente Gustavo Petro y su homóloga peruana, Dina Boluarte. Colombia dice que se debe definir quién tiene la soberanía, según el tratado de 1934, pero Perú insiste en que no hay nada que discutir pues esta les pertenece.
Gustavo Petro – Dina Boluarte Foto:Presidencia – AFP
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, dijo el presidente Gustavo Petro este jueves desde Leticia.
“Nuestra isla de Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con los hermanos colombianos, de ninguna manera, tan es así que los hermanos que están en Leticia y, sobre todo, nuestros compatriotas que están en Santa Rosa de Loreto así lo sienten en sus corazones”, respondió Boluarte.
Declaración de Colombia sobre isla Santa Rosa. Foto:
El llamado que han hecho los expertos es que la diplomacia prevalezca para resolver esa crisis diplomática.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política